Nombres de indígenas no son considerados extravagantes
Publicado 2006/01/23 00:00:00
- MEREDITH SERRACÃN
Los nombres en dialecto indígena no son considerados como extravagantes en la dirección de Registro Civil del Tribunal Electoral.
El director de esta entidad, Dámaso Solís, sostiene además que si un indígena quiere cambiar su nombre porque lo considera extravagante, se le hace el cambio.
Comentó que persisten dos tendencias de colocación de nombres entre los indígenas, los que quieren sus nombres y apellidos tradicionales (largos) o los que quieren llamarse como sus padres que antes utilizaban el nombre que estaba de moda (presidentes o artistas famosos).
Como ejemplo de nombres en dialecto indígena están: Geli, Merigo, Onlan, Chochi (Chiriquí); Inadimidiquily, Inabakiña, Kinuibaky (Darién); Inaikaliler, Nailisop, Olo, Iguaoginyapiler, Wawala, Olowaili, Bananguidili (Kuna Yala).
El director de esta entidad, Dámaso Solís, sostiene además que si un indígena quiere cambiar su nombre porque lo considera extravagante, se le hace el cambio.
Comentó que persisten dos tendencias de colocación de nombres entre los indígenas, los que quieren sus nombres y apellidos tradicionales (largos) o los que quieren llamarse como sus padres que antes utilizaban el nombre que estaba de moda (presidentes o artistas famosos).
Como ejemplo de nombres en dialecto indígena están: Geli, Merigo, Onlan, Chochi (Chiriquí); Inadimidiquily, Inabakiña, Kinuibaky (Darién); Inaikaliler, Nailisop, Olo, Iguaoginyapiler, Wawala, Olowaili, Bananguidili (Kuna Yala).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.