Conozca que piensan los panameños de las fiestas de fin de año
Navidad y Año Nuevo es para compartir en familia
El Pulso de Panamá revela que 84% de las personas pasará las fiestas de fin de año en casa con la familia y que apenas un 1% viajará. Mientras, un 73% opinó que son fechas, principalmente de unión familiar, en tanto, 11% dijo que son para fortalecer aspectos espirituales.
Cifras
- 1,008 encuestados respondieron que celebran en casa con la familia.
- 876 sostienen que estas fechas deben ser para unir a toda la familia.
Navidad y Año Nuevo, dos días que, apenas entra el mes de diciembre, comienzan a ser tema de conversación entre los panameños.
¿Dónde ir?, ¿con quién la pasarás? son algunas de las preguntas más frecuentes que se hacen entre sí las amistades o miembros de la familia.
Para conocer cómo pasarán estas fiestas los panameños y el significado que tiene para estos, la encuesta El Pulso de Panamá nos revela los detalles.
El estudio, aplicado desde el 10 al 16 de diciembre a 1,200 sujetos, reveló que la mayoría de los panameños se quedará en casa para celebrar estas fiestas, y unos pocos viajarán al interior.
Un 84% respondió que estará en casa con la familia, 10% hará los mismo, pero en el interior, un 1% saldrá del país o asistirá a una discoteca y 4%, a la hora de consultarle, no tenía planes, puesto que no sabían lo que harían.
Son muchos los que coinciden en que estas fechas, más que una fiesta, es tiempo de unión, pero que con el pasar del tiempo ha perdido el sentido de su significado y se ha caído en el consumismo.
A juicio del maestro Pedro Gaitán, cada año se hace más énfasis en la parte comercial y no en la social, que es la vida, la familia y el Nacimiento de Jesús, que es el verdadero sentido de estos días.
De hecho, la encuesta realizada da muestra de que Navidad y Año Nuevo es época propicia para fortalecer los lazos de unidad de las familias, así como para reforzar los espirituales.
El 73% de los encuestados coincidió en que es un tiempo para unir a la familia, seguido de un 11% que consideró como importante el aspecto de fortificar lo espiritual. Una pequeña proporción, 5%, las vio como fechas para salir a comprar regalos y, en el peor de los casos, son días para salir a las avenidas y quedar metido en un tranque vehicular.
En tanto, un 1% los aprovecha para viajar y tomar vacaciones, y un 3% no respondió.
El párroco Rafael Xiu se sorprende al ver cómo letreros anuncian “Felices Fiestas” para estas fechas, y se pierde el sentido de lo que es la Navidad.
“Cómo se está sacando a Jesús de nuestros corazones”, resaltó.
Navidad no es una fiesta más, indicó el sacerdote, sino la celebración de el Salvador, del que dio su vida y luchó por un mundo mejor.
“Quizás la estamos celebrando como fiestas de consumo, mas no como para unir a la familia y llevar al país a momentos de conciliación”, manifestó el párroco.
Muchos piensan que la Navidad es una fiesta importante para la Iglesia y no es así, sostuvo, sino que como Iglesia, hombres y mujeres de fe, se debe recordar momentos especiales de cuando Jesús vino al mundo.
“La Navidad es Jesús”, agregó.
El padre Xiu apela a que en estas fechas los panameños luchen por la hermandad, principalmente en tiempos de contienda política.
“Debemos olvidarnos que, independientemente de que cada uno sea de un partido político, somos panameños y como panameños debemos luchar por un país de paz”, concluyó.
El sociólogo Roberto Pinnock coincide con el padre Xiu de que cada vez más se refuerza la actitud consumista. Sin embargo, se observa que a pesar que la situación económica aparenta ser alta, la gente la está resintiendo de alguna manera, sobre todo en el peso de la canasta básica.
Pinnock consideró que el verdadero espíritu de la celebración se viene perdiendo con el pasar de los tiempos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.