Mussotter, experiencia en urbanismo
Publicado 2005/08/28 23:00:00
- Yisset Samaniego
El arquitecto Michael Mussotter es de origen berlinés. Posee varios títulos de postgrado de Rice University y un título de Ingeniero en Arquitectura de la Technische Universität Berlin, TUB (Universidad Técnica de Berlín).
Junto con Ulrike Poeverlein, su socia, dirige MP Architekten, su firma con sede en Berlín desde 1989.
Sus proyectos edificados y diseños para competencias han sido ampliamente exhibidos, publicados y galardonados internacionalmente.
Desde el 1991 Michael Mussotter ha estado dictando las clases de Urbanismo y Diseño Arquitectónico en numerosas universidades de Europa y Estados Unidos (Texas Tech, PennState , Universidad Técnica de Berlín, Real Academia Danesa de las Artes y la Universidad de Aarhus.) En el periodo 1997-2001 dirigió y enseñó en las escuelas de verano de la Federación Internacional de Vivienda y Planificación en La Haya, Holanda y en el Centro Alemán de Arquitectura en Berlín. Desde 1998 hasta el año 2000 fue miembro de la junta directiva de la Asociación Alemana de Arquitectos y desde 1996 hasta el 2000 fue miembro de la junta consultiva internacional de EUROPAN, una organización sin fines de lucro que promueve el diseño urbano y de viviendas.
Unos desarrollos densos de uso mixto sostendrían la renovación general, y un nuevo muelle impulsaría tanto el turismo como la paralizada pesquería local, en conjunto con el parque deportivo y recreativo que se propone.
Aunque de hecho, tanto El Chorrillo como Amador necesitan nuevos planes de zonificación, especialmente para asegurar el acceso público a la bahía y prevenir que el desarrollo de un nuevo paseo tablado se convierta en una barrera física y social." Para Mussotter, "El Chorrillo Nuevo" es más que un ejercicio académico.
"Nosotros hemos sido los primeros en mucho tiempo en sacar un estudio y propuesta tan complejos" , dijo. "Y junto con nuestra Facultad, la cual es una de las más grandes escuelas de arquitectura de EE.UU., nosotros tenemos los recursos y la pericia para desarrollar nuestro trabajo mas allá".
Añadió que las autoridades panameñas perderían una oportunidad si no apoyan un proyecto que les costaría una fortuna en el mercado, pero siendo producido por una universidad sale prácticamente gratis.
"Hemos sido apoyados por unos cuantos panameños comprometidos", dijo el arquitecto ". Sin ellos nuestro proyecto ciertamente no hubiese llegado tan lejos. Sin embargo, para proseguir un proyecto de esta escala necesitamos una colaboración directa como también del apoyo y financiamiento de las autoridades panameñas".
Lo que más ha motivado al grupo de TTU es el ávido interés y la participación de los mismos residentes de El Chorrillo.
Hay que resolver los enormes problemas de El Chorrillo porque se beneficiaría tanto al Casco Viejo como a Amador.
Mientras tanto, con siete semanas más de trabajo en jornadas enteras de estudio después de regresar de Ciudad de Panamá, el equipo de TTU ha desarrollado su proyecto mas allá.
Además, TTU ha elaborado, más allá de la escala urbana, varias tipologías flexibles de uso mixto y un nuevo centro comunitario.
Para lograr la estabilización socio económica TTU propone: l Un uso balanceado de la tierra y una distribución homogénea de complejos de vivienda de uso mixto, espacios comerciales, instalaciones comunales y espacios abiertos. l Uso mixto en lugar de la monocultura de lo exclusivamente residencial. l Una serie de corredores verdes bien conectados y
o corredores comunales verdes que se extienden de norte a sur, en conjunto con un sistema vial redefinido re estableciendo el acceso publico hacia un nuevo paseo tablado al sur de la Avenida de Los Poetas y el mar. l Una corredor del ancho de una manzana que contenga en un nuevo centro comunitario además de otras instalaciones comunales de recreación, esparcimiento y deportes que se extiende de norte a sur desde la Avenida A hasta la bahía. l Una estructura de manzanas bien ventilada abierta que defina los bordes y espacio de calle que hoy en día no existen. l Viviendas de bajo costo, flexibles, de escala mayor y de 5 pisos.
El Chorrillo Nuevo; esquema de la propuesta de renovación urbana junto con el desarrollo de Amador.
Junto con Ulrike Poeverlein, su socia, dirige MP Architekten, su firma con sede en Berlín desde 1989.
Sus proyectos edificados y diseños para competencias han sido ampliamente exhibidos, publicados y galardonados internacionalmente.
Desde el 1991 Michael Mussotter ha estado dictando las clases de Urbanismo y Diseño Arquitectónico en numerosas universidades de Europa y Estados Unidos (Texas Tech, PennState , Universidad Técnica de Berlín, Real Academia Danesa de las Artes y la Universidad de Aarhus.) En el periodo 1997-2001 dirigió y enseñó en las escuelas de verano de la Federación Internacional de Vivienda y Planificación en La Haya, Holanda y en el Centro Alemán de Arquitectura en Berlín. Desde 1998 hasta el año 2000 fue miembro de la junta directiva de la Asociación Alemana de Arquitectos y desde 1996 hasta el 2000 fue miembro de la junta consultiva internacional de EUROPAN, una organización sin fines de lucro que promueve el diseño urbano y de viviendas.
Unos desarrollos densos de uso mixto sostendrían la renovación general, y un nuevo muelle impulsaría tanto el turismo como la paralizada pesquería local, en conjunto con el parque deportivo y recreativo que se propone.
Aunque de hecho, tanto El Chorrillo como Amador necesitan nuevos planes de zonificación, especialmente para asegurar el acceso público a la bahía y prevenir que el desarrollo de un nuevo paseo tablado se convierta en una barrera física y social." Para Mussotter, "El Chorrillo Nuevo" es más que un ejercicio académico.
"Nosotros hemos sido los primeros en mucho tiempo en sacar un estudio y propuesta tan complejos" , dijo. "Y junto con nuestra Facultad, la cual es una de las más grandes escuelas de arquitectura de EE.UU., nosotros tenemos los recursos y la pericia para desarrollar nuestro trabajo mas allá".
Añadió que las autoridades panameñas perderían una oportunidad si no apoyan un proyecto que les costaría una fortuna en el mercado, pero siendo producido por una universidad sale prácticamente gratis.
"Hemos sido apoyados por unos cuantos panameños comprometidos", dijo el arquitecto ". Sin ellos nuestro proyecto ciertamente no hubiese llegado tan lejos. Sin embargo, para proseguir un proyecto de esta escala necesitamos una colaboración directa como también del apoyo y financiamiento de las autoridades panameñas".
Lo que más ha motivado al grupo de TTU es el ávido interés y la participación de los mismos residentes de El Chorrillo.
Hay que resolver los enormes problemas de El Chorrillo porque se beneficiaría tanto al Casco Viejo como a Amador.
Mientras tanto, con siete semanas más de trabajo en jornadas enteras de estudio después de regresar de Ciudad de Panamá, el equipo de TTU ha desarrollado su proyecto mas allá.
Además, TTU ha elaborado, más allá de la escala urbana, varias tipologías flexibles de uso mixto y un nuevo centro comunitario.
Para lograr la estabilización socio económica TTU propone: l Un uso balanceado de la tierra y una distribución homogénea de complejos de vivienda de uso mixto, espacios comerciales, instalaciones comunales y espacios abiertos. l Uso mixto en lugar de la monocultura de lo exclusivamente residencial. l Una serie de corredores verdes bien conectados y
o corredores comunales verdes que se extienden de norte a sur, en conjunto con un sistema vial redefinido re estableciendo el acceso publico hacia un nuevo paseo tablado al sur de la Avenida de Los Poetas y el mar. l Una corredor del ancho de una manzana que contenga en un nuevo centro comunitario además de otras instalaciones comunales de recreación, esparcimiento y deportes que se extiende de norte a sur desde la Avenida A hasta la bahía. l Una estructura de manzanas bien ventilada abierta que defina los bordes y espacio de calle que hoy en día no existen. l Viviendas de bajo costo, flexibles, de escala mayor y de 5 pisos.
El Chorrillo Nuevo; esquema de la propuesta de renovación urbana junto con el desarrollo de Amador.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.