Mujeres panameñas son más precavidas al volante que los hombres
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- [email protected]
- /
- @yai_urieta
La provincia de Panamá es el punto donde más se registran accidentes viales. En su mayoría, porque los conductores están pegados al celular y no ponen atención a lo que pasa a su alrededor.
De un promedio de 10 accidentes viales que ocurren en Panamá, solo en dos están involucradas mujeres. Una cifra bastante baja, para la mala imagen que se le tiene a una fémina cuando va al volante.
Para David Ramírez, director de Educación Vial de la Autoridad Del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), "las mujeres tienen habilidades para hacer varias cosas a la vez, y maquillarse es una de las causas más bajas de accidentes en la calle".
Dichas declaraciones se dieron en el marco de la Jornada de Formación sobre Educación Vial y Movilidad Segura que se realizó por parte de la Cervecería Nacional junto al Ministerio de Educación, Policía Nacional y la ATTT.
VEA TAMBIÉN: Comando Sur usará albergue para salvar a embarazadas
De igual forma, Ramírez expresó que estas jornadas de educación son buenas para todos, pero en Panamá el problema es que muchas personas no cuidan de su vida en la calle.
Se explicó que en comparación con el año pasado, para esta fecha van 38 casos de accidentes viales menos, una cifra positiva para el representante de la ATTT.
Pero aún falta mucho por corregir, sobre todo, en educación a la sociedad. Todos los años se registra un promedio de 414 muertos y 2,000 heridos por accidentes viales.
'43%
de personas atropelladas.
6%
bajó la cantidad de accidentes.
"El año pasado tuvimos una baja de 6%, algo bueno para la sociedad. Pero las personas tienen que entender que la primera barrera de seguridad es uno mismo", acotó Ramírez.
VEA TAMBIÉN: Pagos ponen a prueba resistencia de Suntracs
A pesar de ello, en Panamá se registra un 43% de atropellos en el país, lo que dobla la cifra de otros países de la región, razón por la que se reservaron unos $250 mil para investigación de la conducta de los panameños en la calle.
Todo eso iría de la mano con las charlas y capacitaciones de la Fundación Vial (FeVial), junto a la Trafpol-Irsa (Academia Internacional de Seguridad Vial de España) y se prevé que en cinco años se vean cambios sustanciales en el tema de cifras por accidentes de tránsito.
El Ministerio de Educación también apoyará.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.