'Millennials' panameños prefieren trabajos bajo patrones más liberales
- Julianna Flores
- /
- [email protected]
- /
- @jflores3016
El desempleo y las características tradicionales que exigen las empresas hacen que los 'millennials' decidan emprender negocios y buscar opciones liberales en oficinas fuera de lo convencional.
![En las oficinas de Selina, los jóvenes laboran con mayor libertad tanto en vestimenta como horarios. /Foto Julianna Flores](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/02/24/26031327.jpg)
En las oficinas de Selina, los jóvenes laboran con mayor libertad tanto en vestimenta como horarios. /Foto Julianna Flores
![Jóvenes panameños crearon una aplicación para limpieza.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/02/24/26031328.jpg)
Jóvenes panameños crearon una aplicación para limpieza.
![Estos son los creadores de la APP Appetito24.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/02/24/26031329.jpg)
Estos son los creadores de la APP Appetito24.
Debido al aumento de la tasa de desempleo en nuestro país y las características tradicionales que exigen las empresas, los millennials panameños decidieron emprender y buscar opciones más liberales para trabajar.
Estos trabajos se ubican dentro de oficinas fuera de lo convencional, donde incluso se puede trabajar en pantalón corto y llevar mascotas.
Estos emprendimientos están siendo liderados por jóvenes entre 25 y 30 años, que dejaron cargos importantes en empresas multinacionales para invertir en aplicaciones para servicios de limpieza, domicilio de comidas y hotelería.
La aplicación Lavanda, que es la primera plataforma web para la limpieza doméstica en Panamá que brinda el servicio por pedidos a hogares.
La idea surgió en el 2016 por Juan Cam y Emanuel Jaramillo, estando en su empresa de limpieza, Clean Solutions, vieron que había una necesidad en el mercado de crear un servicio de limpieza para el hogar más práctico, fácil y seguro.
Por otro lado, está Appetito24, aplicación que surgió en el 2015 en la búsqueda de encontrar soluciones innovadoras para mejorar la experiencia de los consumidores que pedían a domicilio.
En sus dos años, Appetito24 ha logrado una alianza con más de 300 restaurantes de diferentes estilos de comida entre los que se destacan McDonald´s, Popeyes, Subway, Athen's Pizza, Makoto o Nación Sushi.
Hoy en día cuentan con más de 200 repartidores y 30 colaboradores, los cuales comparten su visión de expandir la aplicación a nivel operativo, apostando por la tecnología y soluciones de negocio efectivas.
La idea nació de Leonardo Zambrano, Ronel Gaglio y Enrique Valencia.
Quizás uno de los trabajos más emprendedores es Selina, una empresa del sector hotelero que cuenta con el ambiente perfecto de trabajo para millennials.
Tiene como misión construir un ecosistema que facilita la interacción entre las nuevas generaciones de viajeros y nómadas alrededor del mundo.
Selina desde Panamá está desarrollando un plan de expansión que incluye América Latina, el Caribe y Norteamérica para luego seguir con Asia y Europa. Selina cuenta con acomodaciones para ajustarse a diferentes necesidades y presupuestos.
Desde hamacas y camas en cuartos compartidos hasta suites privadas o apartaestudios.
Sus fundadores son Rafael Museri y Daniel Rudasevski.
El primer Selina se encuentra en Venao, Panamá, y cuenta con 20 propiedades abiertas hasta la fecha.
Además, está en distintos países, como Panamá, Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Guatemala, Ecuador y México.
Panamá internacional ocupa la posición 60 entre 188 países en Desarrollo Humano, de acuerdo con las Naciones Unidas. En Facilidad para Hacer Negocios se encuentra 79 entre 190 naciones, según el Banco Mundial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.