Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Miles de mensajes de auxilio recibe ingeniero para rescate del marañón

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arbitrariedad / Frutas / Ingeniería / Laboratorios biológicos / Trabajo

Panamá

Miles de mensajes de auxilio recibe ingeniero para rescate del marañón

Actualizado 2023/04/23 16:45:31
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Olmedo Quintero ofrece de manera gratuita asesorías para ayudar a salvar esta planta, la cual enfrenta problemas sanitarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El problema sanitario ha demostrado que esta especie  requiere manejo a diferencia de lo que se pensaba antes. Cortesía

El problema sanitario ha demostrado que esta especie requiere manejo a diferencia de lo que se pensaba antes. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Camila Sterling fue encontrada sin vida en un hotel en Miami

  • 2

    Meduca atenderá reclasificación y nuevas posiciones docentes

  • 3

    ¿Quién es Caridad Kanelón, la emprendedora de la belleza?

Cuando el ingeniero Olmedo Quintero lanzó, como parte de su labor social, un mensaje para dar a conocer el programa del rescate del marañón, no imaginó que recibiría miles de llamadas de auxilio.

Quintero narra a Panamá América que para inicios de esta semana, los mensajes superaban los 3,000. Su publicación también se viralizó en redes sociales.

"Tomamos la batuta y sin querer culpar a nadie, creo que a los responsables se les salió de las manos. Somos varios trabajando en este proyecto", comentó Quintero.

El ingeniero atribuye la avalancha de mensajes a que el marañón es un fruto muy popular, conocido por muchos, aunque irónicamente recuerda que los niños de ahora no saben lo qué es debido a la problemática sanitaria.

Destacó que están trayendo los insumos de Colombia y Brasil, países que ya tienen experiencia con el tratamiento de este hongo.

Para hacerle frente a las numerosas solicitudes hay personas en diferentes puntos del país. En Chiriquí un ingeniero cuenta con un vivero de árboles, mientras Quintero germina semillas ya curadas.

"Curamos todo orgánicamente. No estamos usando químicos. Lo curamos con Trichoderma, que es el antagónico y que ataca al hongo que afecta al árbol de marañón. También uso sábila y otros productos de síntesis natural como la canela. Eso es lo que estamos haciendo para mitigar el hongo y nos está resultando bastante bien", agregó.'

3,000


mensajes recibió Quintero cerca de una semana después de haber compartido su proyecto.

2015


año desde el cual Quintero e Innova Pecuaria realizan proyectos de sostenibilidad.

La Trichoderma es un género de hongos beneficiosos para las plantas. Es utilizado como agente de control biológico contra diversos hongos patógenos de vegetales.

Quintero espera que la producción de marañones se recupere, pero advierte que en otros casos será necesario hacer una reforestación porque muchos árboles ya no tienen cura.

El programa "Salvemos al Marañón" incluye verificación de la situación, aplicación de abonamiento, mejorador biológico y control de enfermedades a modo foliar.

Para la reforestación se recogen las semillas para su posterior tratamiento biológico con enraizador. Una vez hayan germinado se les coloca abono foliar orgánico y a los 10 días, un fungicida. Transcurridos dos meses se siembra, sin olvidar el abono orgánico sólido, fungicida y enraizador.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con respecto al manejo de las plantas, cuando esta llega a los 1.50 m se poda y aplica fungicida. Al momento de la floración se colocan abonos con base en potasio, fósforo y micronutrientes.

Los controles de enfermedades con bactericidas y fungicidas orgánicos se realizan en enero, junio y octubre.

Quintero agradece a todos los que se han comunicado con él. Pide paciencia para esperar las respuesta porque son miles los interesados. Espera que en unos dos años los árboles nuevos comiencen a parir y haya una repoblación.

El marañón en Panamá es un cultivo de traspatio. El desarrollo del problema sanitario se atribuye a cambios en variables climáticas como la precipitación, humedad y temperatura. Estas son variables que están en constante cambio, con el viento como principal agente diseminador.

Factores como árboles viejos, desnutridos, altos, no manejados o distribuidos de manera dispersa en huertos familiares, orillas de carreteras o cercas vivas favorecen el avance del problema.

A nivel gubernamental, el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) tiene un proyecto bilateral con la República de Brasil.

La idea es transformar el cultivo del marañón de huerto familiar a parcelas comerciales comunitarias, cambiando así la actividad de recolección a producción y a los recolectores en productores.

Estas parcelas alejadas de las residencias facilitarían la aplicación de técnicas de manejo agronómico, sanitario y manejo de cosecha.

Este convenio con Brasil tiene una duración de 2 años en la primera fase, con posibilidades de extenderse según los resultados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".