Mensualidad de escuelas privadas podría aumentar
- Yarelis Ureña Navarro
Los abogados del Municipio de Panamá interpusieron ayer "una oposición a la acción de nulidad" en contra de la demanda del MEF.
El efecto de los impuestos municipales -que aprobó el Municipio de Panamá- también tocará a la educación privada. A partir de abril de 2011, los impuestos que pagarán las escuelas particulares aumentarán hasta en un 50%, lo que también podría afectar el bolsillo de los padres de familia.
La presidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares, Nivia Roxana Castrellón, advirtió que se debe pensar bien antes de tomar cualquier decisión que incida en un sector que ayuda tanto al Estado. "La educación privada le ahorra al Estado panameño más de B/60 millones anuales con los 110 mil estudiantes que atendemos... Deberían darle una ley de promoción a la educación particular", dijo.
Sobre el posible efecto cascada que podría afectar la mensualidad que pagan los padres de familia, Castrellón informó que esta es una decisión que debe tomar los administradores de los 889 colegios particulares.
Un estudio del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio reveló que un colegio o escuela privada, de tamaño medio, que genera un promedio de B/1.5 millones anuales en ventas brutas y que actualmente paga impuestos por el orden de B/3 mil 600, pagará -con la entrada en vigencia del acuerdo- B/4 mil 800 por año. Esto representaría un aumento de 33% por concepto.
El estudio también detalló que un centro educativo particular, de tamaño grande, que reporte ventas anuales brutas por el orden de los B/5 millones, paga actualmente B/7 mil 200, pero con el nuevo impuesto municipal se incrementará a B/16 mil. La reforma provocará el incremento en un 122% para estos colegios.
Fernando Arango, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, dijo que esto perjudicará a aquellos panameños que hacen un esfuerzo por enviar a sus hijos a los colegios privados.
La Alcaldía contraataca.
Los abogados del Municipio de Panamá interpusieron ayer "una oposición a la acción de nulidad" que solicitó el Ministerio de Economía y Finanzas, en representación del Estado, para que se suspenda provisionalmente el acuerdo tributario aprobado por los concejales capitalinos.
El asesor Legal del Municipio capitalino, Olmedo Arrocha, dijo que el ministro Alberto Vallarino no tenía la potestad para interponer la demanda, puesto que él no tenía la autorización del Consejo de Gabinete para actuar en nombre del Estado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.