Medicamentos, blanco de falsificación y contrabando
- Xenia de León
El viagra, los anticonceptivos orales e inyectables, así como los antibióticos y medicamentos para el tratamiento de cáncer son los productos de mayor contrabando y falsificación.
Por su posición, Panamá se ha convertido en punto de paso y distribución de mercancía de contrabando, que en el caso de los medicamentos pone en riesgo la salud de las personas.
En su mayoría, estos fármacos no cuentan con los registros sanitarios o no se manejan de manera idónea; muchos están expuestos a temperaturas inadecuadas o pasan tiempos muy largos en formas que no deberían ser manejados, lo que descompone el químico, lo que podría convertirlos en un tóxico.
El director Nacional de Farmacias y Drogas del Ministerio de Salud (MINSA), Eric Conte, dijo que entre los 10 medicamentos más consumidos en Panamá está el viagra, y no precisamente por adultos mayores de 40 años. Según el funcionario, los jóvenes entre 20 y 30 años se han convertido en su principal mercado.
Este fármaco se vende clandestinamente hasta en cinco dólares, mientras que en las farmacias su costo es de 10 dólares.
Conte añadió que detectar si un medicamento ha sido falsificado no es tarea fácil; sin embargo, se apoyan con la verificación de la barra de seguridad, el color de las marcas, la contextura de la pastilla o medicamento, errores de imprenta, entre otros aspectos.
En lo que va del 2011 se han efectuado 12 decomisos de fármacos sin el respectivo registro sanitario o de dudosa procedencia. Mientras que en el 2010 sumaron 15 casos. Esto indica que la cifra podría duplicarse a final de año.
Investigaciones.
En el Ministerio Público se da seguimiento a dos casos de falsificación, uno en el puerto Colon Container Terminal, en donde Aduanas retuvo un contenedor con una gran cantidad de medicamentos presuntamente falsificados, siendo en su mayoría viagra.
También en otro operativo en el Puerto Colón 2000 se detectó una embarcación que traía una caja de Citotec, medicamento que requiere de receta médica y que es usado para abortar.
De comprobarse la falsificación del producto, el responsable de recibir la carga en Panamá es sometido a un proceso judicial.
En el caso de detectar medicamentos ilegales en los comercios, tiendas o un almacén, las autoridades actúan administrativamente en contra de la empresa con una sanción que va desde los 5 mil dólares hasta 25 mil dólares, por introducir fármacos no registrados .
Por su parte, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Jenny Vergara, enfatizó en la importancia de fortalecer los controles y la vigilancia: de esta forma se podrá evitar casos como la intoxicación masiva por dietilenglicol, donde se pensó que se había comprado glicerina, falla que le ha costado la vida a cientos de panameños que esperaban mejorar su estado de salud.
Resaltó, además, la necesidad de contar con más inspectores en las áreas de tránsito para detectar a tiempo los medicamentos falsificados o de contrabando.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.