![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/07/09/mayer-mizrachi_copia_0.jpg)
Mayer Mizrachi, empresario panameño con 30 años de edad, fundador de Criptext, se ha planteado nuevos retos para este 2018, invertir en otros emprendedores que al igual que él, sueñan con crear tecnología que ayude a la población y que les garantice seguridad en los datos que colocan en Internet, situación que en un futuro podría tornarse peligrosa.
¿Cómo nace la idea de vivir de la tecnología?
Nunca estudié tecnología, pero leía mucho, la consumía a mi discreción, me interesaba, me apasionaba yo era un fan de hardware y software, y quería tener el teléfono más nuevo. Yo creo que todo esto realmente se concreta cuando estoy en la Universidad de Washington en el 2011 que yo empiezo mi primer proyecto 'Jigl'.
Nací con el interés por las consolas; siempre quise saber cómo funcionan estas cosas que me causaban tanto asombro tanta incredibilidad; no podía creer que frente mío había todo un mundo pasando aunque físicamente era una pantalla. Yo desarmaba las consolas y las computadoras para entender cómo funcionaba e igual no entendía la parte técnica.
¿Si no estudiaste tecnología, qué estudiaste?
Estudiaba finanzas y una maestría en finanzas. Estaba doblemente descalificado para hacer un emprendimiento de tecnología. Siempre fui afinado, era mi pasión por eso no quería estudiarla y creo que no la estudié porque el sistema educativo puede dañar nuestras pasiones por el método que nos hace aprender y terminar de teñir o desteñir las pasiones.
Me interesaba las finanzas, pero la estructura o la metodología me sacó de quicio, embutir todo esto que no era necesario. Yo tenía oportunidades después de graduarme para trabajar en grandes bancos en Nueva York, y lo dejo todo a un lado para tomar este riesgo, este gran salto. No he logrado los frutos que hubiera logrado financieramente hablando, pero siento que me ha rendido en vida porque a nivel de realización no hay otra carrera que pude haber escogido que me hubiera llenado de esta forma. Este camino ha tenido altas y bajas con problemas no convencionales para un emprendedor, pero hoy por hoy no cambiaría nada.
¿Qué opinas del método educativo en Panamá?
Si tu miras nuestros sistema de transporte, si miras las telecomunicaciones, nuestra manera de trabajar en las oficinas, cómo se ven hoy y cómo se trabajaba hace 100 años, todo eso ha evolucionado. Si tu ves una foto de hoy con antes cómo se trabajaba la tierra hoy en día todo ha cambiado, pero toma una foto a una aula de clases y toma una de hoy día y es exactamente la misma estructura. Algo tiene que cambiar porque no funciona.
El sistema de educación de hoy lleva a los estudiantes a sentirse menos de lo que son porque cuando le pones un simple número absoluto que se llama la nota, el estudiante se mide por esa nota entonces yo no tenía las mejores notas pero hoy por hoy soy más exitoso que amigos míos de mi salón y nunca me llamaron inteligente en la escuela y ahora esos amigos que tenían mejores notas ahora me están estimando, entonces la nota en el sistema de educación tiene que cambiar. Uno porque desprestigia y desmotiva al estudiante, y dos, no es efectivo, hay mejores maneras, no sé cuáles pero hay que explorar, hacer experimentos y educar de una manera diferente. El futuro está en la educación y en las próximas generaciones, si nosotros no invertimos en la educación cómo esperamos que esos jóvenes paguen nuestras pensiones...
La inversión en educación es algo que no se ve a corto plazo y los gobiernos son términos de 5 años; nunca invierten en educación porque no demuestran frutos inmediatos sino una inversión a la larga. La mejor educación va a venir del sector privado no del sector público porque los intereses del sector público son a corto a plazo.
¿De qué tratan esos proyectos en los que has invertido?
En el 2016 empecé como inversionista de emprendedores siendo el canal de conocimientos en una plataforma que se llama 'Shippify'. Ellos empezaron no pudiendo pagar un mes de renta y ahora levantaron un millón de dólares de inversores de Estados Unidos y Arabia y lo que están haciendo es un 'Uber 'pero para empresas que quieren entregar mercancía el mismo día esto es para la empresa que se conectan con su sistema que venden online. Empezaron en Ecuador, están ahora Brasil, Chile, México y hacen entregan el mismo día, lo que hace tiene un impacto global.
Este año descubrí hostales Selina y vi este grupo de israelitas quienes vinieron a Panamá hace 10 años y empezaron con este concepto de hostales, y han ido evolucionando a un segmento nuevo en la industria hotelera. Empezó con un hostal en Playa Venao y otro en Bocas el año pasado, terminando con hoteles en Bogotá, Medellín, Cartagena, 5 locales en Costa Rica, 9 en México y siguen expandiéndose.
Selina es el perfecto ejemplo de lo que yo busco potenciar en Panamá por medio del emprendimiento, que emprendedores traigan inversión a Panamá. Selina este año levantó más de 70 millones de dólares de capital externo, y eso tiene mucho valor.
¿Cómo Silicon Valley fija su mira a Criptext?
Criptext, mi empresa starup de tecnología recientemente levantó un millón de dólares de inversores de capital de riesgo de tecnología en Silcon Valley, la cuna de la innovación y progreso tecnológico en el mundo. Es un hito para nosotros y Latinoamérica porque Silicon Valley raramente toma nota de lo que está sucediendo fuera, mucho menos en Latinoamerica al innovación tecnológica de punta.
Es importante por las dificultades que nosotros como compañía hemos tenido que pasar recientemente, el último año y medio ha sido muy difícil pero eso no nos ha desmotivado ni al equipo ni a los inversionistas de creer en nuestra visión de reconocer la tecnología que hacemos y el progreso que estamos llevando en el tema de privacidad y seguridad de comunicación digital, prácticamente en temas tangibles.
Criptext va a ser el primer servicio de correos encriptados en el mundo como gmail pero 100% encriptado de manera que si llegan a interceptar un correo nadie puede entender qué dice adentro y eso es muy importante porque hoy por hoy un correo es fácilmente es interceptable en un mundo de la privacidad se vuelve un lujo. Criptext viene a estandarizar y proteger la privacidad de lo que comunicamos por email.
¿Qué opina Google sobre este proyecto?
¿Google...? nosotros empezamos encriptando los correos que salen de gmail.
Gmail es una plataforma que te permite crear aplicaciones y Criptext empezó por falta de recursos utilizando una ya exigente. La gente lo usa globalmente no solo pueden encriptar sus correos sino también saber quién lo leyó y retractarlo, tu estas en total control de tu información.
Criptext, no es Mayer, es todo un grupo de personas que ha trabajado por 4 años para hacer lo que es una realidad. Nació en el 2013 como simple idea de encriptar mensajes vía chat dado a que Whatssap y otros son plataformas cerradas.
Decidimos que crearíamos nuestra propia mensajería y creamos Criptext Messenger. Viendo hacia el futuro yo preveía que la encriptación de mensajera se iba a volver una comodidad, una característica más que cualquiera plataforma la podría agregar a su mensajería.
Yo decía que si de aquí a un año nos podrían reemplazar con nada más un 'update' deberíamos buscar un enfoque donde seamos menos reemplazables entonces desde 2014 empezamos a jugar con la encriptación de correos, usamos nuestra tecnología.
La manera en como encriptas un correo y un chat es muy diferente pero lo hicimos, y honestamente, no hemos mirado atrás. En los correos electrónicos es donde está el futuro de la seguridad por la cual la gente está dispuesta a pagar porque resulta que Whatsapp lo usamos día a día, email usamos para trabajo los bancos nos comunican por email, entidades gubernamentales, doctores entonces realmente la seguridad es más importante en email que en mensajería.
¿Conoces personalmente a Mark Zuckerberg?
Sabes... yo estaba en ese evento de la Cumbre de las Américas. Creo que era la persona más joven y no tuve la oportunidad de conocer a Mark, pero creo que no se enfatizó los esfuerzos del Estado; si estarían interesados en los emprendedores de tecnología en Panamá, invitarían a dos o tres reconocidos para conocer a Mark pero eso no importa porque la tesis y el carácter del emprendedor es perseverar y alcanzar.
Vestirse con el suéter de la marca de Criptext, ¿es una moda entre emprendedores de tecnología?
Siempre he sido sencillo. Prefiero ser complicado en la manera en que empleo mi conocimiento y ser simple en las cosas que requieren ser simple. Yo manejo un carro sin aire acondicionado, un carro viejo, eso realmente no me importa.
Me gusta vestirme de una manera en que me sienta realmente cómodo y enfoco todos mis intereses en cómo yo puedo influenciar en la probabilidad que Criptext sea un éxito, cómo puedo motivar a que mi equipo sea más productivo, que sea una familia, crear valor no solo para mí y mi equipo, sino también para toda una sociedad, una comunidad de emprendedores, ahí es donde yo invierto por eso todos los emprendedores de Silicon Valley visten de manera casual, y así lo hago yo; eso es representativo de una cultura de trabajo que se enfoca más la productividad y calidad, que en las horas y forma de trabajo.
¿Qué opinas del tener acceso a 'internet gratis'?
Son iniciativas de la boca para afuera porque cuando uno mira las capas te das cuentas que hay todo un fin comercial detrás de ello.
Ellos querían hacer internet gratis para el mundo y le dan a Facebook de que hablar y desviar la atención lejos de propaganda y cuando llegan a nuestros países es como llegar del primer mundo conquistando con benevolencia, regalando algo para beneficio público, pero la verdad es que hay todo un modelo de negocio detrás de ellos.
En Silicon Valley hay un dicho simple que dice: si no estas pagando por el producto entonces tu eres el producto, significa que de alguna forma tu información va a estar siendo recaudada, utilizada para vendérselo a terceros o venderte a ti propagandas. He aquí donde entra Criptext hoy en día, gmail los lee y te venden propagandas, con Criptext eso ya no pasará.
¿Crear tecnología es costoso?
No es barato; es muy inseguro porque no sabes si va a funcionar o no. Invertimos seis meses que la vida no nos va a regresar por más que nos cueste 10 dólares o 10 mil dólares el problema es que es un negocio que en seis meses puede cambiar y crecen tres competidores, es un riesgo que cuesta y demora.
Criptex va a lanzar su servicio de correo electrónico porque con la inversión de Silicon Valley vienen conexiones y sinergias y podemos ver cosas históricas para Panamá con respecto a la tecnología. Pensamos que para junio 2018 lanzamos criptex.com ya estamos preparando el diseño y funcionalidad, y estoy muy entusiasmado porque se ve hermoso, de primer mundo y honestamente se ve que salió de Google, de Silicon Valley y es el resultado de nuestras ambiciones.
![Google noticias Panamá América](https://www.panamaamerica.com.pa/img/follow-us-google-news-420v6.png)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.