Más panameños optan por la vasectomía
- Ernesto Cedeño Alvarado
Contrario a lo que se cree, actualmente los panameños sí recurren a la vasectomía para no tener más hijos, venciendo la gran cantidad de mitos y tabúes que hasta ponen en tela de duda su rendimiento sexual y por ende, su hombría.
Al menos así lo revelan las estadísticas que se manejan en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social, en donde se practicaron 24 vasectomías de enero a mayo de este año.
Una cifra más amplia detalla que en la Clínica de la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (APLAFA) de La Locería, se efectuaron 182 cirugías del año 2001 a 2003.
Normalmente, el hombre que acude a APLAFA para operarse enfrenta una situación familiar precaria en relación con la cantidad de hijos que tiene, sumando el hecho de que en muchos casos su pareja no puede utilizar anticonceptivos, según Elsie de Castillo, encargada de la evaluación social de esa institución.
"No puedo más si pienso en dejarle algo a mis hijos" y "si ella se opera sé que es más difícil por los cuidados que necesita", son los argumentos de este hombre, el cual normalmente tiene de 29 a 36 años y de tres a seis hijos, demostrando que piensa tanto en su pareja como en el futuro de sus hijos, de acuerdo con el análisis de Castillo.
La trabajadora indica que son muy pocos los que llegan sin ningún conocimiento, aunque generalmente se trata de más mitos que realidades, lo que ocasiona que otros hombres tampoco se sometan a esta intervención.
"Se les pregunta: "¿Qué sabes de la vasectomía?" y creen que se les va a caer, que no van a tener la misma potencia sexual, que no se siente igual, que es doloroso y que no van a eyacular".
"Todo esto es falso", indica Castillo, quien comenta que la mayoría de las veces las parejas van en la búsqueda de operar a la mujer, aprovechando entonces ese momento para decirle: "¿por qué no te operas tú?"... "¿Yo?", contesta el hombre, a lo que se le responde: "sí, sí, hablando en serio".
En APLAFA la cirugía puede costar entre B/. 172 hasta unos 350.
Lo más sorprendente es que el hombre puede tener relaciones íntimas después de 48 horas de practicada la cirugía, aunque debe protegerse hasta después de la tercera semana.
Tres semanas después se le practica un espermograma para ver si quedan espermas en el conducto y se supone que al mes ya no produzca.
El hombre seguirá prácticamente igual, asegura el cirujano urólogo, Cleveland Beckford, quien ofrece sus servicios en APLAFA.
Corrobora que las principales preocupaciones son que varíe su erección y que no tenga eyaculación, lo que no es verdad.
"La preocupación de muchos es si van a eyacular y claro que podrán hacerlo debido a que el semen está compuesto por el líquido seminal, el líquido prostático y los espermatozoides, siendo estos últimos los que se obstruyen a través de la vasectomía".
Otro de los temores radica en su efectividad, que afirma tiene casi un 100%, citando a la literatura médica que reporta un fallo cada tres mil a cinco mil intervenciones de este tipo practicadas.
Pero el hombre debe estar completamente seguro de hacerlo porque se trata de una cirugía permanente y aunque se puede intentar recanalizar, el porcentaje de éxito no es muy alto y sí es muy costoso.
Entre las ventajas de este método es que es más económica, cómoda y rápida que la de la mujer, añadiendo que sólo se utiliza anestesia local. Tanto es así, que entra al salón de operaciones caminando y a los 25 minutos, tiempo que tarda la cirugía, sale de la misma forma hacia su casa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.