Las dos empresas operadoras administran activos por más de 283 millones de dólares
Más de 58 mil panameños optan por el modelo de los fondos de jubilación privada
Es un programa de ahorro colectivo a largo plazo creado en 1993, con la finalidad de lograr una seguridad económica para el futuro de la población. El esquema de afiliación es de forma directa y sin límites de edad, pero el retiro solo puede hacerse efectivo después de los diez años de aportes.
Cada día son más los panameños que buscan una opción diferente a la Caja de Seguro Social (CSS) para poder jubilarse o retirarse después de los 60 años de edad.
Eso se refleja en la cantidad de afiliados y montos que manejan los fondos de pensiones privadas que operan en Panamá.
Para 2003, cuando entraron al mercado las dos compañías de pensiones privadas, Progreso y Profuturo, 14 mil 700 personas se inscribieron en esta opción. Para ese entonces estos fondos reportaron que tenían a penas 30 millones de dólares para administrar.
Al cierre de 2012, diez años más tarde, el panorama es totalmente diferente. Estos dos fondos de jubilaciones privadas tienen 58 mil 297 contribuyentes con aportes por $288.4 millones. Pero la conquista continúa, ya que apenas el 1.66% de la población utiliza esta alternativa, pese a que muchos la conocen.
“Yo estoy optimista de que cuando cumpla los 57 años recibiré la jubilación que me corresponde por parte de la Caja de Seguro Social, pero estoy segura de que ese dinero no me alcanzará para mantener mi actual estilo de vida, y tomé las precauciones debidas hace diez años para cotizar de forma voluntaria en una de las empresas que administran fondos de pensiones privadas”, dijo Elsa, una ejecutiva de una empresa de telecomunicaciones.
Este es el perfil de la mayoría de las personas que adquieren un fondo de jubilación privada: ejecutivos y trabajadores de clase media y alta que toman previsiones para no desmejorar su calidad de vida al momento de la jubilación.
“La mayoría de nuestros afiliados son profesionales que trabajan para alguna empresa privada, principalmente concentrados en la ciudad de Panamá, seguido por David y Colón”, dijo Carlos Luis Ramírez, gerente de Mercadeo y Servicio al Cliente de ProFuturo, empresa que se atribuye el liderazgo del mercado al administrar el 58% del patrimonio total de los fondos.
Hoy, otra preocupación se suma al rosario de inquietudes que tienen las personas al momento de recibir sus pensiones y jubilaciones, y es que la inflación en Panamá viene ganando terreno desde hace cinco años, y el hecho de que los trabajadores reciban solo el 60% de su salario al momento de la jubilación, sumado a la inflación, les resta poder adquisitivo.
En 2012 la inflación alcanzó el 4.9%, lo que indica que si una persona percibía un salario de mil dólares, cuando se jubile recibirá 600, y con la inflación verá una reducción de unos $25 adicionales, sin sumar los impuestos fiscales y el pago a la seguridad social estatal.
Plazo fijo o fondo
Estudios estadísticos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) dan fe de que el rendimientos de un fondo de pensiones privadas es mayor que tener un depósito a plazo fijo en una entidad bancaria.
La investigación sobre los rendimientos de los fondos de 2006 a 2011, concluye que al compararse esta con los depósitos a plazo fijo locales, e indexadas a la inflación que experimentaba el país, los fondos presentan una constante positiva.
De acuerdo a las estadísticas elaboradas por la Unidad de Estudios Económicos de la SMV, durante los seis años analizados la tasa de interés en los depósitos a plazo fijo de 5 y 10 años en los bancos locales se mantuvo entre un 2.63% y 4.9%, lo que corresponde a una fracción del rendimiento que devengaron los cuentahabientes de los fondos de pensiones privadas, que generaron rendimientos anuales entre 3% y 22% en el mismo periodo.
Los plazos fijos tuvieron un rendimiento superior a la inflación en solo 2 de los 6 años, mientras que los rendimientos de los fondos estuvieron por encima de la inflación en 5 de los 6 años analizados, señala el reporte de la SMV.
Otro de los beneficios o incentivo que ofrece un fondo de pensiones privado es que los aportes son deducibles del impuesto sobre la renta, hasta el 10% del ingreso bruto anual del participante, con un tope máximo de $15 mil por año.
Cómo aplicar
Los fondos de pensiones ofrecen al ciudadano una forma de invertir a largo plazo, como complemento a los programas obligatorios de la Caja de Seguro Social y el Sistema de Ahorro y Capitalización de los Servidores Públicos (Siacap), y al permitir aportes mensuales de $20 son vistos como la puerta de entrada o incursión al mercado de capitales para muchas personas.
Un fondo de pensiones privadas es un programa de ahorro colectivo a largo plazo, creado en Panamá mediante la Ley No. 10 de 1993, con la finalidad de lograr una seguridad económica para el futuro de la población, la cual mediante aportes mensuales a una cuenta individual pudiese garantizar ingresos adicionales a los que recibirá como pensionado de la Caja del Seguro Social o del Siacap.
Las empresas que operan estos fondos son reguladas, supervisadas y fiscalizadas por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá.
Pueden aplicar todas las personas mayores de edad y la afiliaciones se hacen llenando un formulario físico o en línea, con la descripción básica del solicitante, el monto del aporte y el beneficiario de la cuenta, hasta el 10% del ingreso bruto anual del participante, con un tope máximo de $15,000 por año.
El esquema de afiliación es de forma directa y no existen límites de edad, pero sí de retiro (10 años).
Ana Elizabeth Morales, gerente de Mercadeo y Atención al Cliente de Progreso, dijo que el fondo que administran tiene un rendimiento histórico de 7.60% y un rendimiento promedio de 6.68% en 2012. “Es un plan muy accesible, con aportes desde los $20 al mes. La ventaja es que el afiliado empieza a disfrutar del rendimiento desde el momento en que realiza su primer aporte, sin necesidad de realizar una inversión mayor o con un capital inicial, a diferencia de otros productos financieros”.
En tanto, Carlos Luis Ramírez dijo que ProFuturo es la única administradora que ofrece la opción de multifondos, con cuatro diferentes planes de inversión, que le brindan la opción al cliente de diversificar el riesgo según su propio perfil.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.