Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- PanamaAmerica

Ricardo Martinelli con algunos miembros de la Bancada del partido Realizando Metas.
El expresidente Ricardo Martinelli, asilado desde hace más de 14 meses en la embajada de Nicaragua en Panamá, exhortó ayer a los diputados del partido Realizando Metas, a apoyar una propuesta de amnistía política.
"Como presidente del partido Realizando Metas (RM) se instruye por este medio a los 15 diputados que componen la bancada de RM en la Asamblea Nacional a que voten afirmativamente el proyecto de amnistía", dijo Martinelli en un vídeo subido a redes sociales.
Martinelli pidió a los diputados que no es solo votar a favor de dicha propuesta de ley, sino "defender y participar activamente porque este proyecto va a reconciliar el país, sanar heridas y pasar la página de un triste momento donde la justicia fue amañada (...) con fines políticos".
"Le pido a toda la ciudadanía y al país que pasemos la página, buscar la armonía y la paz", agregó el expresidente,
El proyecto de ley 235, que decreta Amnistía por delitos políticos y dicta otras disposiciones, tuvo cinco votos en contra y dos a favor, durante el primer debate, pero el diputado Lus Eduardo Camacho insistiría sobre el proyecto de ley ante el pleno de la Asamblea Nacional, que debería decidir si admite el informe de minoría y entra a debatir el proyecto en segundo debate
La propuesta de ley fue presentada por el diputado de Partido Revolucionario Democrático (PRD), Jairo Salazar.
Demandas pendientes
Martinelli espera desde hace siete meses que el pleno de la Corte Suprema de Justicia falle tres demandas de inconstitucionalidad contra la condena que le impusieron por el caso New Business, proceso que se adelantó a pesar de impedirlo el Principio de Especialidad, contemplado en un tratado firmado con EE. UU. en 1904, el cual limitaba a encausarlo por las causas por la cual se autorizó su extradición: el caso pinchazos, del cual fue absuelto dos veces.
Una de las demandas presentada por la abogada Nadia Castillo advierte que la orden de indagatoria (formulación de cargos) de 30 de junio de 2020, fue dictada por el fiscal Emeldo Márquez, en desatención al Principio de Especialidad bajo el cual Martinelli fue extraditado el 11 de junio de 2018 que delimitó los cuatro cargos por los que podía ser acusado, enjuiciado y castigado por el caso pinchazos.
Violaron tratado
Márquez indagó a Martinelli el 2 de julio de 2020 y el proceso continuó a pesar de la infracción del principio de especialidad y la desatención de los tratados. Se incurrió en violación directa del artículo 4 de la Constitución, artículo 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969, los artículos VI y VIII del Tratado de Extradición entre Estados Unidos y Panamá, y el artículo 17 de la Convención Multilateral de Extradición del 26 de diciembre de 1933.
Otro hecho cuestionado es que a Martinelli se le formularon cargos en el caso New Business, cuando aún se desarrollaba el denominado "caso pinchazos" que concluyó casi 17 meses después con la absolución dictada el 24 de noviembre de 2021.
Además, el 18 de mayo de 2023, el fiscal David Mendoza confirmó que Martinelli estaba amparado por el principio de especialidad en el expediente New Business e inició una gestión para solicitar una excepción, pero dicha solicitud fue devuelta por errores formales, y no se llevó a cabo ningún otro trámite adicional.
La Cancillería, el 11 de julio de 2024 dijo que no existe constancia alguna que el Ministerio Público o del Órgano Judicial hayan solicitado el levantamiento del principio de especialidad, ya sea en términos generales o en relación con el caso New Business.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.