Los rascacielos en Panam
Publicado 2007/10/08 23:00:00
- Deivis Eliecer Cerrud
Los grandes edificios empezaron a tomar auge en la ciudad capital en la d'e9cada del 70.
EN tan sólo veinte años, los edificios en Panamá elevaron su altura de 15 pisos o plantas, hasta 56. Definitivamente la era de los rascacielos ha llegado para quedarse en la ciudad de Panamá.
Sin embargo, ¿cuál es un rascacielo o edificio alto?
Panamá América consultó a varios expertos en urbanismo y arquitectura, pero tienen diferentes apreciaciones.
Para el arquitecto Carlos Alvarado, director del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá, cualquier edificio que pase de 30 ó 40 pisos es un rascacielo.
Alvarado, quien forma parte de la Junta de Planificación Municipal, indicó que la construcción de edificios altos se enmarca en la década de los 70.
Mientras el Estado intervenía en proyectos multifamiliares de 15 plantas, pero luego en los años siguientes han aparecido 30 pisos, y ahora hay proyectos de edificios de 60.
Los rascacielos en la ciudad son muchos: el Miramar Plaza (50 pisos), Torre Royal Palace (41 pisos), Torre Perla del Pacífico (40 pisos), edificio Credicorp Bank (34 pisos) Torre El Emperador (33 pisos), Torre Plaza Panamá (33 pisos), Torres Cosmos (32 pisos), Torres Country Park (26 pisos), Edificio Banco Exterior (25 pisos).
En el 2003, el Taipei 101 se constituyó en el rascacielo más grande del mundo (101 pisos). Su ubicación es en Taiwán con 448 metros. En segundo lugar están las Torres Petronas 1 y 2 de Kuala Lumpur, en Malasia, construidas en 1998. Ambas sobrepasan los 442 metros del Sears Tower (108), construido en 1973 en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.
Pero, la Torre Burj Dubai, que se levanta en los Emiratos Árabes Unidos, se convertirá en el rascacielos más alto del mundo. Tendrá 512 metros de altura y 141 pisos.
A mediados del 2006, en el país hubo una fiebre de rascacielos donde se publicitaron los edificios más grandes de América Latina que competirían con torres construidas en Estados Unidos y Oriente, que superan los 350 metros de altura.
Y es que en cuanto a edificación, Panamá no se queda atrás, ya que contamos con el Platinum Tower, una estructura con una altura de 158.7 metros, equivalente a una torre de 56 plantas.
Este rascacielo, ubicado en la avenida Italia de Punta Paitilla, está clasificado por el "Post Tensioning Institute" de los Estados unidos, como el edificio de condominios más alto del mundo (1996).
Esto utilizando un sistema de método de tensado en los tendones de la estructura, previamente a la aplicación de concreto.
Según el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Martín Isaac Donderis, representa el edificio más alto de Panamá, pues hay otros en construcción.
Varios arquitectos señalan que en Bella Vista, en las calles 42, 43, 44 y 45 se están levantando edificios de más de 20 pisos.
No obstante, el arquitecto Alberto Arosemena, miembro de Alianza Pro Ciudad, indicó que la alta o baja densidad incidirá en que a una estructura se le denomine rascacielo o edificio.
Lo que hay es una relación de la altura respecto a la base, que hace que la torre se vea esbelta y esa esbeltez del edificio se le denomina rascacielo, como si el edificio llegase al cielo.
Arosemena dijo que si colocas un edificio de 25 ó 30 plantas en la ciudad de David, seguramente la gente lo denominará rascacielo, pues no existen edificios de esa altura en el área.
Entre 2004 y 2006, un 76% de la inversión privada en la construcción, que sumó B/.2, 780 millones, se destinó al desarrollo residencial.
Así se construyeron 99 edificios de apartamentos de más de 40 pisos, ubicándose el 90% en Punta Pacífica, Costa del Este y San Francisco, de acuerdo con un estudio del economista Aristides Hernández, de la firma Latin Consulting Co., S.A.
Mientras Balbina Herrera, ministra de Vivienda (MIVI), señaló que tenemos una ciudad distinta y seguirá cambiando su rostro.
Alegó que por eso trabaja duro para insertar a los barrios populares a ese gran desarrollo, en esa ciudad que ya no es la misma.
Y, ¿qué de la construcción? La directora de Operaciones de la Autoridad de Tránsito, Amarilis Ulloa, dijo que se dan casos de constructoras que no siguen los procedimientos y realizan sus actividades sin consultar a la entidad ni de la Policía Nacional o que no respetan los horarios establecidos de entrega de materiales y otros concretos.
De acuerdo con cifras del Municipio de Panamá, se han dado 1, 234 permisos de construcción, lo que representa una inversión de B/.620 millones 897 mil 74 con 28.
De enero a septiembre, la Autoridad de Protección al Consumidor recibió 434 quejas por un monto de B/.13 millones 689 mil 248 sobre "vicios ocultos en la construcción" de casas o edificios. Los vicios ocultos son defectos (de estructuras, elementos e instalaciones que afecten la habitabilidad, terminación o acabado de obras). Hay 166 expedientes en trámite.
Sin embargo, ¿cuál es un rascacielo o edificio alto?
Panamá América consultó a varios expertos en urbanismo y arquitectura, pero tienen diferentes apreciaciones.
Para el arquitecto Carlos Alvarado, director del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá, cualquier edificio que pase de 30 ó 40 pisos es un rascacielo.
Alvarado, quien forma parte de la Junta de Planificación Municipal, indicó que la construcción de edificios altos se enmarca en la década de los 70.
Mientras el Estado intervenía en proyectos multifamiliares de 15 plantas, pero luego en los años siguientes han aparecido 30 pisos, y ahora hay proyectos de edificios de 60.
Los rascacielos en la ciudad son muchos: el Miramar Plaza (50 pisos), Torre Royal Palace (41 pisos), Torre Perla del Pacífico (40 pisos), edificio Credicorp Bank (34 pisos) Torre El Emperador (33 pisos), Torre Plaza Panamá (33 pisos), Torres Cosmos (32 pisos), Torres Country Park (26 pisos), Edificio Banco Exterior (25 pisos).
En el 2003, el Taipei 101 se constituyó en el rascacielo más grande del mundo (101 pisos). Su ubicación es en Taiwán con 448 metros. En segundo lugar están las Torres Petronas 1 y 2 de Kuala Lumpur, en Malasia, construidas en 1998. Ambas sobrepasan los 442 metros del Sears Tower (108), construido en 1973 en la ciudad de Chicago, Estados Unidos.
Pero, la Torre Burj Dubai, que se levanta en los Emiratos Árabes Unidos, se convertirá en el rascacielos más alto del mundo. Tendrá 512 metros de altura y 141 pisos.
A mediados del 2006, en el país hubo una fiebre de rascacielos donde se publicitaron los edificios más grandes de América Latina que competirían con torres construidas en Estados Unidos y Oriente, que superan los 350 metros de altura.
Y es que en cuanto a edificación, Panamá no se queda atrás, ya que contamos con el Platinum Tower, una estructura con una altura de 158.7 metros, equivalente a una torre de 56 plantas.
Este rascacielo, ubicado en la avenida Italia de Punta Paitilla, está clasificado por el "Post Tensioning Institute" de los Estados unidos, como el edificio de condominios más alto del mundo (1996).
Esto utilizando un sistema de método de tensado en los tendones de la estructura, previamente a la aplicación de concreto.
Según el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Martín Isaac Donderis, representa el edificio más alto de Panamá, pues hay otros en construcción.
Varios arquitectos señalan que en Bella Vista, en las calles 42, 43, 44 y 45 se están levantando edificios de más de 20 pisos.
No obstante, el arquitecto Alberto Arosemena, miembro de Alianza Pro Ciudad, indicó que la alta o baja densidad incidirá en que a una estructura se le denomine rascacielo o edificio.
Lo que hay es una relación de la altura respecto a la base, que hace que la torre se vea esbelta y esa esbeltez del edificio se le denomina rascacielo, como si el edificio llegase al cielo.
Arosemena dijo que si colocas un edificio de 25 ó 30 plantas en la ciudad de David, seguramente la gente lo denominará rascacielo, pues no existen edificios de esa altura en el área.
Entre 2004 y 2006, un 76% de la inversión privada en la construcción, que sumó B/.2, 780 millones, se destinó al desarrollo residencial.
Así se construyeron 99 edificios de apartamentos de más de 40 pisos, ubicándose el 90% en Punta Pacífica, Costa del Este y San Francisco, de acuerdo con un estudio del economista Aristides Hernández, de la firma Latin Consulting Co., S.A.
Mientras Balbina Herrera, ministra de Vivienda (MIVI), señaló que tenemos una ciudad distinta y seguirá cambiando su rostro.
Alegó que por eso trabaja duro para insertar a los barrios populares a ese gran desarrollo, en esa ciudad que ya no es la misma.
Y, ¿qué de la construcción? La directora de Operaciones de la Autoridad de Tránsito, Amarilis Ulloa, dijo que se dan casos de constructoras que no siguen los procedimientos y realizan sus actividades sin consultar a la entidad ni de la Policía Nacional o que no respetan los horarios establecidos de entrega de materiales y otros concretos.
De acuerdo con cifras del Municipio de Panamá, se han dado 1, 234 permisos de construcción, lo que representa una inversión de B/.620 millones 897 mil 74 con 28.
De enero a septiembre, la Autoridad de Protección al Consumidor recibió 434 quejas por un monto de B/.13 millones 689 mil 248 sobre "vicios ocultos en la construcción" de casas o edificios. Los vicios ocultos son defectos (de estructuras, elementos e instalaciones que afecten la habitabilidad, terminación o acabado de obras). Hay 166 expedientes en trámite.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.