Los independientes tienen en su contra la verificación de firmas
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- [email protected]
- /
- @yai_urieta
Los primeros precandidatos que completen la cifra de 18 mil 500 firmas verificadas podrían tener ventaja sobre los que presenten a último momento las actas de firmas para la depuración.
Faltando cinco meses para que a los precandidatos presidenciales por la libre postulación se les termine el plazo dado por el Tribunal Electoral (TE) para presentar su documentación, solo dos de los 13 aspirantes sobrepasan la cifra requerida para poder participar en las elecciones de mayo de 2019.
El empresario Dimitri Flores y la actual diputada independiente, Ana Matilde Gómez, son los únicos; luego de la depuración por parte del TE sobrepasan las firmas exigidas para ser candidatos presidenciales por la libre postulación en los comicios.
Para que el TE considere otorgar un puesto como candidato a la presidencia de la República por la libre postulación, el aspirante debe presentar por lo menos 18 mil 500 firmas.
Según Dimitri, el pasado 5 de marzo presentó unas 17 mil 779 firmas ante el TE, que sumadas a las que ya tenía sumaban 50 mil firmas.
El proceso de depuración que realiza el TE, para cotejar las firmas en las actas con las que están en los registros de la entidad, conlleva un proceso complicado.
Actualmente, tras superadas algunas complicaciones, el personal de la entidad está validando entre 150 a 175 firmas por día, algo que podría convertirse en la piedra en el camino para otros precandidatos.
Según el abogado y exprecandidato por la libre postulación para presidente, Ernesto Cedeño, una demora por parte del TE tendría consecuencias.'
Durante esta semana, el precandidato Marco Ameglio anunció que ya no pertenecía al Partido Panameñista y que iba a postularse como precandidato presidencial independiente; logró recoger 26 mil firmas para llevarlas al TE y espera la notificación de la depuración.
Ameglio se convirtió en el tercer candidato en superar la cantidad de firmas estipuladas por las autoridades para luchar por una casilla en la papeleta de votación para presidente en los comicios generales de 2019.
El Tribunal Electoral se mantiene en constante depuración de firmas para precandidatos presidenciales, como para representantes, diputados y alcaldes de todo el país.
"Yo sí creo que puede afectar, si el proceso de validación del TE no lo hace rápido. El TE debe imprimir esfuerzo y personal para que la validación de la firma sea de forma inmediata", destacó Cedeño, quien por motivos de índole familiar optó por luchar por un Panamá más equitativo desde la sociedad.
Lo ideal sería que "tan inmediato como los candidatos entreguen las firmas, en un término menor de cinco días, ya tengan la respuesta, para que se puedan hacer las corroboraciones", esto, según Cedeño, sería para evitar hacerle un daño a la posible campaña política del postulante.
Según la última estadística publicada por el TE, con datos hasta el 9 de agosto de este año en su página web sobre las candidaturas independientes para presidente, han recibido unas 228 mil 442 firmas, de las cuales, 146 mil 600 han sido aceptadas y 81 mil 842 fueron rechazadas.
Basado en dicha ficha, la actual diputada Gómez ya completó el proceso de libre postulación. Ella presentó 52 mil 358 firmas, de las cuales 37 mil 844 fueron aprobadas y 14 mil 514 rechazadas.
Entre tanto, Flores, el candidato que más firmas ha puesto (102 mil 901) recibió la aprobación en 62 mil 802, pero le rechazaron 40 mil 99.
Y es que para que una firma sea válida para el TE en el caso de las firmas para postulantes independientes, el requisito principal es que la firma del acta sea igual a la que está en la cédula de identidad personal.
Ese proceso de verificación de firma por firma ocasionaría dificultades, si se postulan muchos candidatos independientes en busca de nuevas oportunidades.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.