Loma Yuca ha sido el poblado más afectado con brote de tosferina
- José Vásquez
- /
- Corresponsal en Chiriquí
- /
- @PanamaAmerica
Se maneja la hipótesis de que el brote pudo haberse generado en diciembre del año pasado, cuando se realizaron tres encuentros de la religión mama tata en esta comunidad de la comarca Ngäbe-Buglé.
El director del Ministerio de Salud (Minsa) en la comarca Ngäbe-Buglé, Barri Arce, aseguró ayer que se confirman 62 casos de tosferina por nexo epidemiológico en la comunidad de Loma Yuca, en el corregimiento de Santa Catalina, distrito de Besiko.
A esos hay que sumarles las 9 defunciones de menores de 5 años para totalizar de forma oficial 71 casos por el brote de la enfermedad en las áreas montañosas de la comarca.
Arce afirmó que en este momento se mantiene la situación "bajo control", ya que los equipos de salud en la comunidad iniciaron la vacunación de toda la población, que supera las 900 personas, y se procedió al tratamiento de los confirmados por nexo epidemiológico, que son aquellos que convivieron con los 9 fallecidos y muestran algunos síntomas.
"El tratamiento para estas personas con antibióticos toma de 7 a 14 días, dependiendo del medicamento que se usa, y el costo de cada tableta usada en el tratamiento tiene un costo aproximado de $20.00", aseguró el doctor Arce.
El encargado de la región comarcal del Minsa aseguró que todos los días se están evaluando a las personas y estableciendo los casos con el objetivo de mantener una información precisa del número de personas con síntomas relacionados.
El médico también explicó que se mantiene la alerta sanitaria en el corregimiento de Santa Catalina, que permite a los hospitales próximos a la comarca estar alerta para atender casos sospechosos de personas que procedan de la comunidad de Loma Yuca o poblados vecinos.
Cifras
El director médico de la comarca Ngäbe-Buglé confirmo que 6 defunciones se dieron en la comunidad de Loma Yuca, una en Cerro Cocuyo y dos en una comunidad próxima a Loma Yuca.'
En esta región del país no se daban brotes de esta enfermedad desde hace ocho años, cuando tras varias defunciones se logró controlar el brote que afectó a varias familias panameñas.
Los síntomas de la tosferina son parecidos a los del resfriado y problemas respiratorios y afecta principalmente a niños menores de 6 años que no han sido vacunados contra la enfermedad.
El Minsa descartó y reprochó a quienes utilizan las redes sociales para anunciar que algunos hospitales no están atendiendo a personas que lleguen con síntomas de la tosferina y pidió que solo se sigan los anuncios oficiales para no crear pánico innecesario.9
muertos y 81 personas afectadas con la tosferina, que se inicia con síntomas de un resfriado común y una tos persistente.7 - 14
días de tratamiento con antibióticos es lo recomendado para los enfermos.0
defunciones por tosferina en los anteriores dos años, según datos estadísticos.
Los encargados de salud del Minsa manejan la hipótesis de que el brote de tosferina se generó durante diciembre del año pasado, cuando se realizaron tres encuentros de la religión mama tata en la comunidad de Loma Yuca, ya que todos los casos tienen como punto de referencia estas actividades.
La religión mama tata es creada en la comarca y va dirigida a asuntos de la vida cotidiana, temas sociales, ética, valores, asuntos de familia, economía doméstica y cómo aplicar la justicia con la lucha por sus tierras.
Para el Minsa, la mayor preocupación que existe es la migración de los miembros de esta comunidad por motivos laborales.
Las autoridades ya realizaron labores de vacunación sistemática y prevención para evitar que la enfermedad se prolifere en la propia comunidad.
Visita
El grupo especializado del Minsa que llegó hasta el área montañosa de la comarca estaría regresando hoy con más detalles.
Hasta la fecha, se pudo conocer que no se han reportado más casos ni se han dado más defunciones.
Debido a crisis como la de la tosferina es que las autoridades y médicos pediatras recomiendan seguir al pie de la letra el cuadro de vacunación para los niños.
"Las vacunas salvan vidas", rezaba la campaña del Minsa el año pasado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.