La minería y su compromiso con la educación
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- PanamaAmerica
Zonas apartadas del país han recibido respaldo en materia educativa por parte de Cobre Panamá; un "alivio" para estudiantes y padres de familia que buscan un mejor futuro.
Catalogada como una herramienta decisiva para el desarrollo de las personas y las sociedades, la educación se ha convertido en uno de los objetivos principales de quienes buscan mejorar el país: eliminar desigualdades, crear capital humano, cerrar el ciclo de la pobreza...; una acción que no solo está en manos del sector público, sino también del privado.
Lo anterior lo conoce muy bien Gonzalo González, director del Centro Educativo Básico General (CEBG) Nuevo San José, ubicado a 15 minutos de Coclesito, en la provincia de Colón, y otros 68 centros educativos del área, que han recibido aportes de la mina Cobre Panamá.
Al ser una escuela apartada, las soluciones a sus necesidades o complacencia a sus aspiraciones como institución, no llegan tan rápido y en su caso, el sector privado ha ofrecido respuesta.
El centro, que tiene una población de 57 estudiantes (que incluye Centro Familiar y Comunitario de Educación Inicial (Cefacei) y primaria), se ha visto beneficiada con programas y actividades integrales (excursiones, huertos escolares, educación vial, ambiental...), aportes a su Asociación de Padres de Familia, y una oportunidad valiosa: la entrega de becas para los estudiantes que continúan sus estudios.
De eso es prueba Ariadne Ortega, quien estuvo en el CEBG Nuevo San José, y es una exbecaria del programa de la mina. Hoy, Ortega es enfermera y se mantiene ejerciendo como parte del personal encargado de la vacunación contra la covid-19.
Cuando entró a primer año (séptimo grado), en el 2010, aplicó para una beca y esta se fue renovando todos los años, hasta luego recibir una beca universitaria que resultó ser un alivio económico para sus padres.
"Es importante aprovechar las oportunidades, sobre todo para quienes no venimos de familias con altos recursos y que tenemos que hacer un esfuerzo extra para estudiar", comentó Ortega.
La misma oportunidad pudo aprovechar Kevin Guerrel, oriundo de Coclesito, quien en 2016 terminó su licenciatura en Mecánica industrial en la Universidad Tecnológica de Panamá en Penonomé, tras ganar una beca. Actualmente, Guerrel trabaja en Cobre Panamá, ubicada a 120 km al oeste de la ciudad de Panamá en la provincia de Colón, cerca de la costa caribeña y a 1,5 horas de Penonomé, provincia de Coclé.
"Gracias a la beca, no me metí a trabajar y pude terminar mis estudios y luego conseguir un puesto de trabajo", expresó el exbecario.
Los exbecarios son parte de una programa que comenzó hace 10 años Cobre Panamá en conjunto con el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (Cospae) para beneficiar a quienes están interesados en sus estudios y lo necesitan.
De acuerdo con Cospae, desde 2011 se decidió establecer un acuerdo para administrar el programa de becas "Cobre Panamá crece contigo", a través de las herramientas de un ente externo que goza de la credibilidad y transparencia de un organismo con estándares y socios locales e internacionales; con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estudiantes panameños y sus familias, administrando el recurso brindado por la empresa.
Cobre Panamá ejecutaba un programa y habían identificado las necesidades de formación para estudiantes de la comunidad. Cospae, estableció puntos de pagos, cronogramas de cursos, reforzamientos y entrega de la gestión administrativa de los recursos e impacto de los mismos, además, ofreciendo un seguimiento psicopedagógico a cada beneficiario con el interés de alcanzar el mayor potencial de cada uno en sus áreas de estudio y evitar la deserción escolar.
Según Cospae, pueden aplicar a las becas cualquier estudiante de los distritos de Donoso y Omar Torrijos en la provincia de Colón y La Pintada y algunas comunidades de Penonomé, de la provincia de Coclé. Se ofrecen becas a niveles universitario, primaria, premedia, media y formación técnica. Las becas de primaria por lo general son becas de asistencia social o niños de NEE (Necesidad educativas especiales). Las otras, en tres niveles van a concurso, en la cual se pueden otorgar becas por excelencia académica, deportiva, cultural y vocacional.
Desde que inició la alianza, se han otorgado 3,200 becas, siendo las más solicitadas las de nivel superior o universitarias. En su mayoría, el género femenino aplica más a las becas, con un 60 %, para su formación educativa.
"La mina ha sido importante en nuestra área. Ha sido uno de los puntos para que hayan mejorado nuestros planteles. Nuestra comunidad es pequeña y humilde, pero varios estudiantes de nosotros están en la universidad y nos sentimos motivados", expresó el director González.
El impacto de las becas es alto y positivo, tomando en cuenta que el desempleo en Panamá registró una tasa del 11.3 % a octubre pasado, mejorando respecto al 18.5 de septiembre de 2020 pero lejos del 7.1 % de agosto de 2019, la última medición prepandemia, con los jóvenes como el grupo más afectado por la falta de trabajo.
De hecho, la propia presencia de la mina significó empleo y nuevas visiones cuando de carreras se habla. Cobre Panamá ha invertido más de $15 millones en capacitación del personal formando en especializaciones mineras como la operación del camión minero más grande del mundo, mecánica industrial, metalurgia, electromecánica, entre otros. Desde el 31 de octubre del 2016 se han capacitado 481 operadores, 68 son mujeres. Ilka Gómez es una de ellas.
Gómez maneja las excavadoras, tras recibir entrenamiento por parte de la empresa. No fue un trabajo fácil, admitió, pero demostró que estaba preparada para su tarea.
"Ya tengo cuatro años en la parte de las máquinas. Si hacemos una comparación, en nuestra área hemos tenido beneficios en la educación, que tal vez, otras provincias no tienen", compartió.
De acuerdo con la mina, en el camino que conduce a Piedras Gordas, en el distrito de La Pintada, próximamente se contará con el Centro de Formación de Profesiones Industriales de Cobre Panamá, un proyecto que impactará positivamente la oferta y el acceso a estudios superiores inclusivos y de calidad, para la juventud de la región. Se trata de una iniciativa en alianza con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) con una inversión de $4.3 millones. Las carreras técnicas que se impartirán son electricidad, mecánica industrial, mecánica diésel, soldadura especializada e instrumentación.
Osiris Pleyades, madre de familia de la zona cerca a la mina, dijo que en su caso, la teleeducación ha podido avanzar, gracias a la cobertura instalada tras gestiones realizadas por presencia de la mina.
Se vislumbra que la compañía minera, tras el reciente acuerdo alcanzado con el Gobierno Nacional, continuará brindando sus aportes en materia de educación, y empleo para las comunidades aledañas y el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.