El 30% de las personas en la región sufre de esta condición y el tercio de ellas no lo sabe
La hipertensión es un asesino silencioso que debe ser controlado
- Redacción ([email protected])
El especialista explicó que si se detecta en forma temprana y se trata correctamente, es posible minimizar el riesgo de ataque al corazón, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/051814-pa-8-1-01.jpg)
El especialista explicó que si se detecta en forma temprana y se trata correctamente, es posible minimizar el riesgo de ataque al corazón, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.
Indicadores
- Morbilidad
- La hipertensión arterial en Panamá es la tercera causa de morbilidad en el grupo de 20 a 59 años.
- Síntomas
- La mayoría de personas que padecen de hipertensión arterial no presenta ningún síntoma; por ello, se le conoce como el “enemigo silencioso”.
- Monitoreo
- Todo adulto debe vigilar periódicamente su presión arterial. Más si sus padres o abuelos han sido hipertensos.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), uno de cada tres adultos en la región sufre de hipertensión.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, bajo el lema “Conoce tu presión arterial”, el organismo internacional de la salud recomienda a la población a chequearse su presión arterial para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares.
“La hipertensión es considerada un asesino silencioso porque rara vez causa síntomas en sus etapas iniciales y mucha gente está sin diagnosticar”, señaló Pedro Ordúñez, asesor en enfermedades no transmisibles de la OPS/OMS.
El especialista explicó que si se detecta en forma temprana y se trata correctamente, es posible minimizar el riesgo de ataque al corazón, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Salud en Panamá, alrededor del 25 por ciento de las muertes anuales está relacionado con esta enfermedad; esta es más frecuente en las mujeres, pero es más contundente en los hombres, y es posible que los hijos de padres hipertensos sean más vulnerables a sufrir este padecimiento crónico. Igualmente, entre las personas afrodescendientes se registra una mayor prevalencia hipertensiva.
La presión arterial alta es aquella igual o superior a 140/90 milímetros de mercurio (mm Hg). Cuanto mayor sea la presión sanguínea, mayor será la probabilidad de padecer un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular, ya que la hipertensión hace que el corazón trabaje mucho más de lo que debería. Esto genera que este órgano se debilite con el tiempo. La hipertensión también afecta los vasos sanguíneos, y genera consecuencias perjudiciales en órganos como el cerebro y los riñones.
Ordúñez invitó a todos los adultos a conocer sus niveles de presión arterial.
“Si se detecta la hipertensión, las personas deben buscar el asesoramiento de un profesional de la salud”, indicó Ordúñez, quien agregó que “los estilos de vida saludables pueden ayudar a prevenir la hipertensión y a mejorar su control entre quienes necesitan medicamentos”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.