La Etnia Negra se engalana y muestra valiosos aportes a la cultura
Actualizado 2017/05/14 15:04:24
- Redacción / @PanamaAmerica
Hoy se dio el Gran Desfile tradicional de la Etnia Negra en Río Abajo y Parque Lefevre, que partió desde la Antigua Garantía, y la Décima Tercera Feria.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/05/14/afros1_0.jpg)
El Mes de la Etnia Negra ha iniciado con varias celebraciones este domingo 14 de mayo en la ciudad capital.
Hoy se dio el Gran Desfile tradicional de la Etnia Negra en Río Abajo y Parque Lefevre, que partió desde la Antigua Garantía, y la Décima Tercera Feria.
Durante horas de la mañana se llevó a cabo una misa a las 11 a.m. en Río Abajo.
El padre Reynaldo Karamañitis se refirió al evento como un espacio propicio para recordar más de cinco siglos en que el negro fue excluido.
Karamañitis hizo énfasis en la celebración que se mantiene durante todo el mes, ya que la Etnia Negra cree que es momento de que el negro comparta sus aportes y costumbres.
Por su parte, Alberto Barrow, director del Observatorio Panamá Afro, agregó: "el primer tema de atención para nosotros, durante esta conmemoración del Mes de la Etnia Negra 2017 es la inclusión de la historia, cultura y aportes de los afrodescendientes en la curricula de la educación bàsica y media".
Además, otro eje de atención del movimiento social afropanameño, durante la conmemoración del Mes de la Etnia Negra 2017, es encarar el tema del hostigamiento que aún padecen niñas y niños negros en las escuelas y colegios del país de parte de algunos docentes y directores de escuelas, que insisten en su rechazo al uso de trenzas y el cabello natural (afros) en los centos educativos.
Mañana se celebrará el Día de la Trenza, una actividad que ya han acogido instituciones y colegios a nivel nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.