Inundaciones podrían ser peores por el mal urbanismo
- José Alberto Chacón
- /
- [email protected]
- /
- @josechacon18
"Hubo poca consideración con temas ambientales desde el inicio de la construcción de esta ciudad. Las áreas más bajas como Chanis, Marbella, La Exposición eran zona de manglares y drenajes naturales", dijo el urbanista Álvaro Uribe.
![Cada vez que llueve en la ciudad, esta se inunda. Archivo Epasa.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/07/31/28288191.jpg)
Cada vez que llueve en la ciudad, esta se inunda. Archivo Epasa.
Las inundaciones en ciudad de Panamá y sus alrededores no cesarán, indicaron expertos en desastres y urbanismo.
El primer argumento lo plantea el urbanista Álvaro Uribe, quien asegura que la falta de planificación urbana y la destrucción de manglares hace que la situación empeore cada vez que llueve.
#AEstaHora Reportan inundaciones en Vía España. Tomar precaciones. pic.twitter.com/2QMlSJy4FB— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) 30 de julio de 2018
"Hubo poca consideración con temas ambientales desde el inicio de la construcción de esta ciudad. Las áreas más bajas como Chanis, Marbella, La Exposición eran zona de manglares y drenajes naturales", dijo Uribe.
Agregó que cuando todo eso se pavimentó, el agua dejó de tener por donde drenar y ser absorbida.
VEA TAMBIÉN: Unificación de tarifa del Metro y el Metrobús podría llegar a un dólar'
24
horas fue el tiempo que se mantuvo en alerta verde en Panamá por onda tropical.
75
años tiene un señor que se perdió en el río San Pablo en Soná, Veraguas.
Manifestó que el hecho de que el parque Urracá se haya inundado no indica que sea culpa de los trabajos que hizo la Alcaldía de Panamá.
"Ese parque se ha convertido en un reservorio porque recoge el agua que llega allí y la drena rápidamente", declaró esta fuente.
#AEstaHora Voladuras de techo en Carrasquilla y caída de árboles en algunos sitios de la ciudad capital @BlandonJose pic.twitter.com/60hgRQ4CnR— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) 30 de julio de 2018
Por su lado, Arturo Alvarado mencionó que "los efectos del cambio climático aumentarán las intensidades de las tormentas y por ende, las consecuencias".
Pero además expresó que las actuales autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) no administran de buena forma el tema de desastres.
"Panamá está preparado para atender las emergencias, pero estamos manejando muy mal las situaciones".
Añadió que el asunto de las alertas sobre fenómenos deben ser bien comprendidas por el Sinaproc.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.