Insatisfacción ronda entre los candidatos por la libre postulación
- Mellibeth González
- /
- [email protected]
- /
- @GonzalezCalvo23
Una serie de peticiones han surgido en torno al proceso de las precandidaturas presidenciales por la libre postulación, pese al profundo debate que el tema tuvo en las reformas electorales.
Las dudas y disconformidades en torno a las nuevas pautas para el torneo electoral de 2019, establecidas en las reformas al Código Electoral, parecen no acabar, especialmente en las candidaturas por la libre postulación, ante las sugerencias que han surgido sobre la marcha del proceso.
Y es que ya se han generado varias peticiones, pese al intenso debate que se realizó para unificar criterios sobre el tema.
Entre esas, se encuentra la solicitud para declarar inconstitucional el artículo 246-A del Código Electoral, el cual detalla que en cada elección solo podrán postularse tres candidatos presidenciales por libre postulación y las decisiones sobre la cantidad de hojas que poseen los libros para recolectar firmas.
Al ser consultado, el precandidato presidencial independiente, Miguel Antonio Bernal, dijo que "hay mucha improvisación", por ello cree que hay intereses ocultos para seguir favoreciendo la partidocracia.
"Todos los días ellos (magistrados del Tribunal Electoral) andan cambiando las reglas del juego", expresó.
De hecho, en su momento, el politólogo Richard Morales consideró que un posible cambio como los que se solicitan, alterarían otros aspectos de las reglas electorales.
"Imposición"
Incluso, existe una contradicción en cuanto a los libros de recolección de firmas.'
Datos
18,542 firmas deberán recolectar los precandidatos por la libre postulación.
3 espacios les están reservados en las boletas presidenciales.
7 dólares por adherente recibirán.
De acuerdo con el director de Organización Electoral, Osman Valdés, durante una reunión entre los magistrados del Tribunal Electoral y los precandidatos se conversó el usar libros más pequeños para recolectar firmas, "por razones prácticas".
"Vamos a trabajar con los libros que tienen hasta el mes de diciembre y a partir de enero los vamos a ir cambiando...seguirán recolectando firmas solo que en libros más pequeños", detalló a Panamá América.
Sin embargo, los precandidatos por la libre postulación Ernesto Cedeño, Miguel Antonio Bernal e Idalia Martínez aseguraron a este medio que lo antes mencionado no fue acordado.
"Yo no he acordado nada", manifestó el abogado Cedeño, quien consideró que debe honrarse la entrega de los libros que ya poseen.
Así mismo, la abogada Martínez dijo que no se llegó a ningún tipo de acuerdo, pues opinaron que esto podría provocar un problema.
"Con mucho respeto a los magistrados, pero qué garantía tengo yo que los libros que yo entregue, después se diga que se perdieron o que se perdió una hoja", detalló.
El catedrático Miguel Antonio Bernal afirmó que se trata de una imposición del magistrado Eduardo Valdés Escoffery.
"Que no vengan con cuentos, quién sabe qué clase de combinación quieren hacer", acotó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.