candidatos apuestan por organizar a transportistas piratas para mejorar el servicio
Inmersos en el problema de transporte de la capital
- José Alberto Chacón ([email protected])
Por cinco kilómetros en San Miguelito pasarán los modernos trenes de la Línea 1 del Metro de Panamá, el primer medio de transporte de este tipo en el istmo centroamericano.
Por cinco kilómetros en San Miguelito pasarán los modernos trenes de la Línea 1 del Metro de Panamá, el primer medio de transporte de este tipo en el istmo centroamericano.
Por cinco kilómetros en San Miguelito pasarán los modernos trenes de la Línea 1 del Metro de Panamá, el primer medio de transporte de este tipo en el istmo centroamericano.
Sin embargo, el problema del transporte público a nivel interno se ha convertido en un dolor de cabeza para los usuarios y las autoridades de las comunidades de los nueve corregimientos que lo conforman.
En el populoso distrito solo operan seis rutas del metrobús: Santa Librada, El Valle, Veranillo, Torrijos Carter, Mano de Piedra y Los Andes.
Sectores como Tinajitas, 9 de Enero, San José, Pan de Azúcar, Samaria, Cerro Viento y San Antonio no cuentan con unidades que circulen a lo interno de esas comunidades.
Con una población de 315,019 habitantes, según el censo de 2010, los residentes de este distrito a diario tienen que sortear el abordaje de un metrobús que siempre está abarrotado.
La otra opción es abordar un bus pirata aunque en estos vehículos, literalmente, “circula el peligro”, dijo Roberto Moreno, director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
“El metrobús cubre la necesidad de estos ciudadanos, lo que pasa es que hay una mala costumbre popular de levantarnos tarde. Además ya hemos reiterado que los piratas no cumplen las medidas de seguridad que exige la institución”, dijo el funcionario.
Para Hugo Polo, dirigente de la Unión de Transportistas del Corredor Norte (Utracon), que aglutina a los llamados conductores piratas y prestan el servicio en el distrito, el metrobús no cumple la expectativa de los usuarios.
Además, aseguró que sus vehículos sí cuentan con medidas de seguridad.
“Eso de que nuestros buses no toman en cuenta el aspecto de la seguridad es una mentira”, afirma el dirigente transportista que aspira a ser diputado en ese distrito. El problema de San Miguelito no es la falta de transporte, dice el urbanista Álvaro Uribe.
“El sector es accidentado geográficamente. A todo eso se une la poca planificación en el aspecto urbanístico, dado que hubo muchas invasiones por muchos años”.
Candidatos a alcalde
GERALD CUMBERBATCH - Cambio Democrático
Si llega al cargo como alcalde de San Miguelito, Cumberbatch iniciará la organización de la Empresa Mixta de Transporte de San Miguelito (Etrasam). Esta entidad, que sufragaría sus gastos de forma autónoma, estaría integrada por una junta directiva que incluiría a transportistas, sociedad civil, funcionarios de la ATTT y un representante de los usuarios, aseguró el candidato.
“La idea es que todos los sectores involucrados participen de esta iniciativa a favor de las comunidades del distrito”.
Esta empresa, además, velaría por el buen servicio en cada una de las rutas internas que existen en este populoso sector.
Para el sector selectivo y pirata, su plan es organizar las bases y conocer cuántas unidades existen que presten el servicio de manera formal. “La idea no es crear más problemas, sino consultar a todos los sectores que tienen que ver con el sistema de transporte en todo el distrito”.
DAVID RAMÍREZ - Partido Panameñista
David Ramírez apuesta por incorporar a los transportistas piratas a un sistema único y exclusivo del distrito y que este a su vez, sea alimentador de los demás sistemas de transporte implementados en la capital. “A todos esos buses llamados piratas vamos a agruparlos en empresas mixtas para que estén dentro del marco legal. También serán los que lleven a los ciudadanos que viven en los sectores de difícil acceso a las terminales del metrobús y el metro”, manifestó.
En cuanto al transporte selectivo o taxis, expresó que creará empresas que regulen de manera rígida todo lo relacionado a este servicio. “Esas empresas de servicio selectivo tienen que regular el tema de las tarifas y los horarios de atención para acabar con el no voy”, aseguró.
Por último habló de brindarle incentivos a aquellas empresas concesionarias que sean bien calificadas por los usuarios que requerirán de estos vehículos.
cecilio ruiz - PRD
En el tema del transporte, Ruiz quiere crear la Secretaría de Viabilidad y Transporte. Esta entidad municipal se encargaría de organizar el transporte público en el área. “Con este proyecto se busca poner orden en el sistema de transporte público en San Miguelito. Se crearán rutas internas municipales que brinden el servicio en áreas de difícil acceso, sobre todo en horas en las que muchos no quieren circular”.
Otra situación que abordará Ruiz, si llega a la alcaldía de San Miguelito, es revisar los planos de todas las carreteras y ampliar las delgadas calles que recorren esta parte del país.
San Miguelito tiene un pésimo sistema de carreteras, sobre todo a nivel interno y lo que queremos es lograr ensanchar todas las vías principales y adecuarlas a la realidad. En casos de emergencia se ha visto que ambulancias, carros de bomberos y hasta de la policía tienen dificultades para llegar al sitio del suceso”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.