Iglesia reconoce que hay desilusión en el pueblo
- Antonio Pérez M.
- /
- [email protected]
- /
- @AntonioSaul27
Hay demasiadas necesidades básicas no satisfechas que han generado una desilusión y rabia ciudadana, señaló la...
![Iglesia católica en su comunicado dio una mala calificación a la gestión del Gobierno. /Foto Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/01/14/19242949.jpg)
Iglesia católica en su comunicado dio una mala calificación a la gestión del Gobierno. /Foto Cortesía
![Conferencia Episcopal de Panamá: el sistema educativo ha colapsado](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/01/14/011417-pa-4-2_ph01_19237653.jpg)
Conferencia Episcopal de Panamá: el sistema educativo ha colapsado
![El revanchismo pone en peligro la justicia del país](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/01/14/011417-pa-4-3_ph01_19237581.jpg)
El revanchismo pone en peligro la justicia del país
Hay demasiadas necesidades básicas no satisfechas que han generado una desilusión y rabia ciudadana, señaló la dirigencia de la Iglesia católica en pleno, tras pronunciarse ayer a través de un comunicado que lleva el sello de la Conferencia Episcopal de Panamá.
El pronunciamiento de la Iglesia católica destaca que "Panamá no merece estar viviendo una situación tan dolorosa y escandalosa que afecta a un sinnúmero de la población", por considerar que vivimos en una nación con grandes riquezas.
"La deuda social reclama llevar al país con trabajos dignos, que los jóvenes tengan una mayor alternativa ante las propuestas del narcotráfico y las bandas delincuenciales con sus secuelas de destrucción y muerte", expresa el comunicado.
Este pronunciamiento se da en momentos en que el país se debate ante la existencia de graves problemas sociales, como el incremento de la pobreza, el desempleo, el alto costo de la vida y los altos índices de inseguridad.
En el llamado de la Iglesia católica se deja claro que el origen del problema está directamente vinculado al tema de corrupción.
"La patria no es una finca, es un bien común", expresa el comunicado de la Conferencia Episcopal al explicar que "la corrupción la paga el pobre, los hospitales sin medicinas y los niños sin educación".
La falta de abastecimiento de medicamentos e insumos, así como centros educativos en mal estado y docentes sin recibir salarios, fueron la tónica durante el año que acabó, males que para dirigentes de la sociedad civil se prevé volverán a ser el pan de cada día durante este nuevo año que acaba de empezar.'
Conferencia Episcopal de Panamá: el sistema educativo ha colapsado
En duros términos se refirió la Conferencia Episcopal de Panamá a la gestión que en materia de educación ha hecho el Gobierno.
El comunicado de la Iglesia católica destaca que la educación en Panamá ya ha colapsado y ello se vio reflejado en el incremento notable de la incidencia de fracasos.
“Hay que recuperar el ideal de la educación panameña, la vocación”, expresa el comunicado de la Iglesia católica.
Señala al Ministerio de Educación como la principal causante del fracaso del sistema educativo, y que lo ideal es deponer el antagonismo para reconocer las debilidades. También se hizo referencia a la controversia por el tema de la ley de educación sexual, la cual fue calificada como una forma de querer imponer una sexualidad de género.
El revanchismo pone en peligro la justicia del país
La Iglesia católica ve con dolor los juicios mediáticos que se han hecho contra funcionarios del pasado gobierno, por considerar que son impulsados por el revanchismo que no ha sido superado.
“No hemos superado el revanchismo, el divisionismo y los juicios mediáticos ante los casos de corrupción”, expresa el comunicado de la Iglesia católica.
El comunicado de la Conferencia Episcopal se sustenta en los constantes debates políticos que se registran en los medios de comunicación “que avergüenzan, poniendo en peligro la institucionalidad y la justicia”. “Debemos hacer un alto y recapacitar para no caer en una espiral de violencia”, agrega el comunicado.
La Conferencia Episcopal que se reunió por más de 48 horas para enumerar los principales problemas que aquejan al pueblo, indicó en el comunicado que "nuestro país se ve empañado en actos de corrupción que ponen en riesgo a los ciudadanos y la imagen del país".
Hay que recordar el famoso escándalo internacional de los Panamá Papers, provocado por la influyente firma Mossack Fonseca, el cual prácticamente ha quedado impune, según argumentos de juristas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.