Iglesia: no hay excusa para explotar a los trabajadores
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
"El incremento del desempleo por la fragilidad de muchas empresas, no puede ser excusa para explotar a los trabajadores, más allá de las 8 horas laborables", sentenció.

Ulloa en eucaristía en la iglesia Santa María La Antigua. Foto: Iglesia Católica
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, cuestionó ayer los niveles de violencia y corrupción que imperan en el país y dijo que el incremento del desempleo no es excusa para "explotar" a los trabajadores.
En su eucaristía de domingo dedicada al Día Internacional de la Paz, Ulloa clamó por el cese de la violencia armada en el país. "Ojalá no solo fueran 24 horas de no violencia y alto al fuego, sino que fuera para siempre", enfatizó.
Durante la pandemia de COVID-19, el número de asesinatos y la crueldad con que se cometen, lejos de disminuir, aumentaron.
El viernes pasado, dos personas fueron asesinadas por sicarios armados con fusiles de guerra y otras armas automáticas en una tienda de conveniencia en Bella Vista.
Agregó que la paz se forja de manera conjunta difundiendo la compasión, la amabilidad y la esperanza frente a la pandemia.
Monseñor Ulloa también se refirió a la dura situación que enfrentan los panameños por la crisis económica y el desempleo, a consecuencia de la pandemia.
"El incremento del desempleo por la fragilidad de muchas empresas, no puede ser excusa para explotar a los trabajadores, más allá de las 8 horas laborables", sentenció.
'6
meses y 12 días de pandemia suman ya en Panamá.
360
asesinatos, aproximadamente, se han registrado en lo que va del año, incluso en medio de la pandemia de COVID-19.
Y sobre la corrupción, el máximo jerarca de la Iglesia panameña indicó: "A Dios lo pone triste, pero no se enfada, que en un país como el nuestro, que en su mayoría es cristiano, exista tanta corrupción, indiferencia y juega vivo".
VEA TAMBIÉN: Yomares Vega: Hay que cambiar la mentalidad de los jóvenes, en Panamá se educa para que sean empleados
Gran parte de la eucaristía, que Ulloa dijo que coincidió con los 48 años de fundación del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción (Suntracs), fue dedicada al tema de la justicia hacia la clase trabajadora.
"El trabajo para la Iglesia es una gracia de Dios, no solo para reinvindicar derechos laborales, sino como la esencia para el cambio del modelo económico que explota al ser humano y violenta la Creación", planteó el religioso Ulloa. Concluyó que está preocupada por el desempleo y por la economía de las familias que no llegan a fin de mes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.