Hindúes muestran su cultura
Publicado 2007/04/09 23:00:00
- Deivis Eliecer Cerrud
Los vendedores de raspa’o y refrescos aprovecharon que hacía calor para hacer algunas ventas en los alrededores.
ALGUNOS panameños, el pasado Sábado Santo, estaban curiosos por saber quiénes cantaban y bailaban a eso de las 12:00 mediodía, en los predios de Plaza Edison, en la vía Ricardo J. Alfaro.
Se escuchaban cánticos en lengua sánscrita.
En cuestión de minutos, de apenas unas 30 observadores, la cifra se triplicó a más de 100.
Se trataba de la Sociedad Hindú de Panamá que celebraba el tercer año del Festival de India.
Ellos habían preparado el "Jagannath Ratha Yatra", que significa el "Desfile del Señor de la Carroza".
Para eso tenían una carroza que representaba un altar, decorada con globos color naranja, rosado, celeste, blanco y amarillo.
Además, llevaba la figura de Jagannath (el Señor del Universo).
Luego realizaron una procesión al templo Hindú, en Santa María, Betania.
El padre Syama Candra Das, de la Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna, dijo que es una tradición que se hace en India por más de 500 años.
Lo que despertaba curiosidad en los moradores del sector de Brooklincito, se realiza desde 1967 en los Estados Unidos.
Además, se lleva a cabo en Canadá, Francia, Bélgica, Colombia.
El Festival de India consiste en llevar al señor a las personas y dar la misericordia.
El padre Syama sostuvo que las personas tienen que ir a la iglesia o a los templos para ver al señor, y en este caso se les lleva al señor para que los bendiga.
Durante la acción religiosa se procedió a partir unos cocos, lo que significa la eliminación de las energías negativas.
Para los creyentes, en el mundo hay energía positiva y negativa, invocan la primera.
En Panamá, la población hindú es de aproximadamente 3 mil personas.
Se escuchaban cánticos en lengua sánscrita.
En cuestión de minutos, de apenas unas 30 observadores, la cifra se triplicó a más de 100.
Se trataba de la Sociedad Hindú de Panamá que celebraba el tercer año del Festival de India.
Ellos habían preparado el "Jagannath Ratha Yatra", que significa el "Desfile del Señor de la Carroza".
Para eso tenían una carroza que representaba un altar, decorada con globos color naranja, rosado, celeste, blanco y amarillo.
Además, llevaba la figura de Jagannath (el Señor del Universo).
Luego realizaron una procesión al templo Hindú, en Santa María, Betania.
El padre Syama Candra Das, de la Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna, dijo que es una tradición que se hace en India por más de 500 años.
Lo que despertaba curiosidad en los moradores del sector de Brooklincito, se realiza desde 1967 en los Estados Unidos.
Además, se lleva a cabo en Canadá, Francia, Bélgica, Colombia.
El Festival de India consiste en llevar al señor a las personas y dar la misericordia.
El padre Syama sostuvo que las personas tienen que ir a la iglesia o a los templos para ver al señor, y en este caso se les lleva al señor para que los bendiga.
Durante la acción religiosa se procedió a partir unos cocos, lo que significa la eliminación de las energías negativas.
Para los creyentes, en el mundo hay energía positiva y negativa, invocan la primera.
En Panamá, la población hindú es de aproximadamente 3 mil personas.
El Ratha-yatra es un gran desfile celebrado para el señor Krishna por sus devotos, todos cantan Hare Krishna y bailan en éxtasis mientras éste en su misericordia forma de Jagannatha es jalado sobre carruajes gigantes.
Al final de la procesión hay una gran reunión de devotos, con un hermoso festival, puestos y entretenimiento espiritual.
El festival se realiza en Jagannatha Puri, India; y el mundo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.