Hermosas y peligrosas serpientes
Publicado 2005/09/10 23:00:00
- Ivis Franco C.
En Panamá hay una gran variedad de serpientes y es importante estar preparado.
Las serpientes han poblado la Tierra desde tiempos inmemorables. A través de los siglos se han multiplicado causando la muerte de millones de personas a escala mundial.
Debido a ello, los riesgos a los que se enfrentan los seres humanos diariamente son mayores, ya que el accidente por mordedura de serpiente está latente en nuestro país, lo que se ha convertido en un problema de salud pública.
Hay un número considerable de pacientes que afectados por la mordedura de una serpiente venenosa, tienen varias secuelas en su organismo. Tal es el caso de complicaciones y la pérdida de miembros del cuerpo.
El desconocimiento de una persona con envenenamiento y la falta de medidas preventivas es otro de los inconvenientes que se suman al peligro.
Igualmente la propia irresponsabilidad del hombre, que debido a la deforestación y las continuas quemas hacen que las culebras se desplacen hacia sus hogares. Un problema crucial es la alteración en la cadena alimentaria.
Como en todo ciclo, hay serpientes que depredan a las otras que son venenosas, como por ejemplo las clelias (inofensivas), pero hay personas que debido a su actitud inadecuada las eliminan, propiciando una lucha por la supervivencia. En Panamá hay serpientes venenosas que ponen en peligro la vida de los seres humanos.
La más frecuente es la equis, conocida por su agresividad.
Además la coral, la gargantilla, verrugosa, patoca y la bocaracá son otras de las víboras que habitan en el país.
La doctora Gisela Montenegro, directora del Centro de Información y de Investigación de Medicamentos y Tóxicos de la Universidad de Panamá, señala que muchos son los métodos caseros que emplean las personas del campo para minimizar la mordedura de una serpiente venenosa. Desde tiempos antiguos, hay quienes realizan incisiones o chupan en el sitio de la mordedura, mientras que otras personas colocan hielo y agua fría, con el único propósito de aliviar ya sea el dolor o eliminar el veneno que ha sido introducido por la serpiente.
Quizás usted haya visto algunas de estas prácticas, pero la realidad es que esto en la mayoría de los casos complica al paciente, exponiéndolo a una situación grave que pondría en riesgo su vida.
Montenegro recomienda a las personas acudir lo más pronto posible a los centros de salud que poseen suero antiofídico en caso de que la mordedura haya sido por animal venenoso. Además, los médicos sugieren que la persona debe tranquilizarse para evitar riesgos.
En caso de una mordedura de serpiente, recuerde que en casi todos los hospitales en Panamá que trabajan las 24 horas, cuentan con antídotos. Tal es el caso del suero anticoral y el polivalente, los cuales neutralizan la acción del veneno para que no actúe en el organismo de las personas.
Los síntomas por mordedura de serpientes son: El veneno actúa a nivel del sistema nervioso central, por lo que se manifiesta un dolor leve en la picadura, hay dificultad para deglutir o tragar, para hablar, para respirar, visión borrosa, parálisis respiratoria (produce la muerte del paciente si no es tratado). Las equis producen hemorragias, dolor severo, náuseas, vómitos, sudoración, caída de la presión, fiebre, sangrado en la orina, compilaciones hemorrágicas, edema o inflamación.
Debido a ello, los riesgos a los que se enfrentan los seres humanos diariamente son mayores, ya que el accidente por mordedura de serpiente está latente en nuestro país, lo que se ha convertido en un problema de salud pública.
Hay un número considerable de pacientes que afectados por la mordedura de una serpiente venenosa, tienen varias secuelas en su organismo. Tal es el caso de complicaciones y la pérdida de miembros del cuerpo.
El desconocimiento de una persona con envenenamiento y la falta de medidas preventivas es otro de los inconvenientes que se suman al peligro.
Igualmente la propia irresponsabilidad del hombre, que debido a la deforestación y las continuas quemas hacen que las culebras se desplacen hacia sus hogares. Un problema crucial es la alteración en la cadena alimentaria.
Como en todo ciclo, hay serpientes que depredan a las otras que son venenosas, como por ejemplo las clelias (inofensivas), pero hay personas que debido a su actitud inadecuada las eliminan, propiciando una lucha por la supervivencia. En Panamá hay serpientes venenosas que ponen en peligro la vida de los seres humanos.
La más frecuente es la equis, conocida por su agresividad.
Además la coral, la gargantilla, verrugosa, patoca y la bocaracá son otras de las víboras que habitan en el país.
La doctora Gisela Montenegro, directora del Centro de Información y de Investigación de Medicamentos y Tóxicos de la Universidad de Panamá, señala que muchos son los métodos caseros que emplean las personas del campo para minimizar la mordedura de una serpiente venenosa. Desde tiempos antiguos, hay quienes realizan incisiones o chupan en el sitio de la mordedura, mientras que otras personas colocan hielo y agua fría, con el único propósito de aliviar ya sea el dolor o eliminar el veneno que ha sido introducido por la serpiente.
Quizás usted haya visto algunas de estas prácticas, pero la realidad es que esto en la mayoría de los casos complica al paciente, exponiéndolo a una situación grave que pondría en riesgo su vida.
Montenegro recomienda a las personas acudir lo más pronto posible a los centros de salud que poseen suero antiofídico en caso de que la mordedura haya sido por animal venenoso. Además, los médicos sugieren que la persona debe tranquilizarse para evitar riesgos.
En caso de una mordedura de serpiente, recuerde que en casi todos los hospitales en Panamá que trabajan las 24 horas, cuentan con antídotos. Tal es el caso del suero anticoral y el polivalente, los cuales neutralizan la acción del veneno para que no actúe en el organismo de las personas.
Los síntomas por mordedura de serpientes son: El veneno actúa a nivel del sistema nervioso central, por lo que se manifiesta un dolor leve en la picadura, hay dificultad para deglutir o tragar, para hablar, para respirar, visión borrosa, parálisis respiratoria (produce la muerte del paciente si no es tratado). Las equis producen hemorragias, dolor severo, náuseas, vómitos, sudoración, caída de la presión, fiebre, sangrado en la orina, compilaciones hemorrágicas, edema o inflamación.
Si estás en un área rural, e utilice calzado adecuado como botas.
No levantar troncos con las manos sin guantes.
Las personas deben utilizar pantalón largo.
En la noche se debe llevar una linterna para iluminar el terreno.
Cerrar las casas con mallas de protección.
Tener limpios los lugares donde habita.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.