Hay que pagar impuesto para ver pornografía
Publicado 2004/03/28 00:00:00
- BerlÃn
El alquiler de películas pornográficas tendrá que pagar un impuesto del 5% a partir del próximo año, mientras que las personas que salgan del país a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen tendrán que pagar un balboa más por el uso de estas instalaciones, según el proyecto de ley que castiga la pornografía infantil y la explotación sexual.
También tendrán que pagar el 5% quienes asistan a las salas que difundan películas pornográficas.
Los fondos que se recauden se destinarán a prevenir la pornografía infantil y la explotación sexual.
Por medio del proyecto de ley aprobado en tercer debate por el pleno de la Asamblea Legislativa y pendiente de la sanción del Ejecutivo, se crea la Comisión Nacional de Prevención de Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES).
También se establecen sanciones para quienes motiven a otras personas a participar en la prostitución, turismo sexual, la “chulería”, trata de blancas, prostitución infantil y otros actos relacionados con la actividad sexual ilegal, ya sea con menores de edad o adultos.
"Como las regulaciones son distintas se buscará que nazca una regulación intermedia, que podrá comunicar la regulación local con la regional, aunque también se discuten otras opciones", indicó González de ETESA.
Por su parte, Rojas de ISA, señaló que han avanzado en la viabilidad de la interconexión adaptando las normas regulatorias para que la línea de interconexión que se utilice beneficie a los mercados y mejore y la calidad de vida de los ciudadanos andinos y centroamericanos.
"Hoy día los mercados presentan oportunidad de negocios que deben ser aprovechadas, y se espera que estas diferencias que hay en precios conduzcan a una baja en la tarifa usuario final con una mejor calidad de servicio" recalcó Rojas.
Colombia cuenta con 5,400 megavatios de capacidad de reserva con lo cual se atienden diversas contingencias en el sistema. Esta capacidad podría optimizarse mediante la interconexión con Panamá, ya que el precio de la energía eléctrica en el país es de 11.6 centavos de dólar por kilovatio hora, mientras, en Colombia es de 7.2 centavos.
Ante precios bajos, los beneficios se traducirán de manera directa para los usuarios finales.
"Con la interconexión se podrá minimizar entonces, el impacto que tiene el alza del petróleo en los costos de la energía, ya que ésta no va a depender de la situación del combustible, porque va a ser una oferta de precio fijo", indicó el ingeniero González de ETESA.
También tendrán que pagar el 5% quienes asistan a las salas que difundan películas pornográficas.
Los fondos que se recauden se destinarán a prevenir la pornografía infantil y la explotación sexual.
Por medio del proyecto de ley aprobado en tercer debate por el pleno de la Asamblea Legislativa y pendiente de la sanción del Ejecutivo, se crea la Comisión Nacional de Prevención de Delitos de Explotación Sexual (CONAPREDES).
También se establecen sanciones para quienes motiven a otras personas a participar en la prostitución, turismo sexual, la “chulería”, trata de blancas, prostitución infantil y otros actos relacionados con la actividad sexual ilegal, ya sea con menores de edad o adultos.
"Como las regulaciones son distintas se buscará que nazca una regulación intermedia, que podrá comunicar la regulación local con la regional, aunque también se discuten otras opciones", indicó González de ETESA.
Por su parte, Rojas de ISA, señaló que han avanzado en la viabilidad de la interconexión adaptando las normas regulatorias para que la línea de interconexión que se utilice beneficie a los mercados y mejore y la calidad de vida de los ciudadanos andinos y centroamericanos.
"Hoy día los mercados presentan oportunidad de negocios que deben ser aprovechadas, y se espera que estas diferencias que hay en precios conduzcan a una baja en la tarifa usuario final con una mejor calidad de servicio" recalcó Rojas.
Colombia cuenta con 5,400 megavatios de capacidad de reserva con lo cual se atienden diversas contingencias en el sistema. Esta capacidad podría optimizarse mediante la interconexión con Panamá, ya que el precio de la energía eléctrica en el país es de 11.6 centavos de dólar por kilovatio hora, mientras, en Colombia es de 7.2 centavos.
Ante precios bajos, los beneficios se traducirán de manera directa para los usuarios finales.
"Con la interconexión se podrá minimizar entonces, el impacto que tiene el alza del petróleo en los costos de la energía, ya que ésta no va a depender de la situación del combustible, porque va a ser una oferta de precio fijo", indicó el ingeniero González de ETESA.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.