Hablando de nepotismo
Publicado 2005/03/11 00:00:00
- Tailandia
Hay quienes abogan porque se tipifique como una forma de corrupción de funcionarios públicos.
QUE NO sea delito parece ser el fundamento para que nuestros gobernantes decidan ubicar estratégicamente dentro del engranaje gubernamental a cercanos familiares.
El nepotismo es uno de esos términos que cobra vigencia en campaña y que una vez se pasa a ocupar el Palacio de Las Garzas, deja de formar parte del discurso.
Implica la protección indebida de parientes y amigos, en algunos casos sin tomar en cuenta las calificaciones que tenga, para cubrir puestos públicos. Es lo que comúnmente llamamos "amiguismo".
Pero, por nepotismo también se puede catalogar aquellos actos públicos en el que se favorece con concesiones a algún pariente.
La Ley N° 9 de 20 de junio de 1994 "Por la cual se establece y regula la Carrera Administrativa", prohibe vagamente el nepotismo.
El artículo 44 de la Ley de Carrera Administrativa dice que no podrán optar para ocupar puestos públicos las personas que guardan relación de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad con la autoridad nominadora de la misma institución.
En tanto, agrega la ley en el Capítulo III de prohibiciones, será motivo de destitución directa del funcionario público, el dar trato de privilegio a los trámites de personas naturales o jurídicas de familiares que pretendan celebrar contratos con la Nación, o que soliciten o exploten concesiones administrativas, o que sean proveedores o contratistas de las mismas. Igualmente, el que incurra en nepotismo.
Entre tanto, de ¿dónde surge esta palabra con connotación negativa? Mariano Arnal, español y licenciado en latín y griego escribe en el portal www.elalmanaque.com que nepotismo surgió del griego nepotem, que significa nieto. Es un término negativo, ne, es no; mientras potem proviene de potere, es decir, poder; con lo que nepotismo sería "el que no puede". En su forma plural nepotes, significa los descendientes, renuevos, vástagos nuevos.
El experto sostiene que su connotación negativa proviene de una cuestión de herencia que determina la negación, e incluso se originó en el contexto de una institución que puso cuidado en que el patrimonio institucional no se considerase al mismo tiempo familiar, evitando así las crisis en cada transmisión del poder.
De allí los conflictos que se daban en la transmisión de las monarquías, cosa que no sucedía en la iglesia, cuya transmisión de los dignatarios se daba de forma pacífica.
Así surgió el término que luego se aplicó al vicio en la administración pública de repartir los cargos no en razón de la valía, sino del parentesco.
El nepotismo no sólo violenta la Ley de Carrera Administrativa, sino también el recién establecido Código de Ética de los Servidores Públicos emitido en la actual administración de Martín Torrijos.
El 15 de agosto de 2001, durante la celebración del IV Congreso Nacional Extraordinario del Partido Revolucionario Democrático (PRD), el hoy presidente de la República, criticó la gestión de Moscoso, al indicar que "es una guarida de nepotismo y de corrupción... Han convertido al Gobierno en un teatro de nepotismo, en el que todos los actos quedan bajo la sospecha de deshonestidad".
El domingo 7 de septiembre de 2003, durante la transmisión del programa "Diálogo", el presidente se comprometió a combatir el nepotismo, nombrando en su gobierno a los panameños más capaces que requiere el país. Agregó "no voy a llegar a la Presidencia a nombrar a mis familiares, ese no es el propósito para el cual yo estoy en política".
El martes 25 de enero del presente año, el jefe del Ejecutivo reconoció que en el Gobierno están nombrados algunos de sus familiares, pero lo justificó por el hecho de que ha sido una información que se publicó y que no se está ocultando nada. Incluso sostuvo que sus parientes trabajan, en clara alusión a que no son botellas.
(ver infografía en la página A3 de nuestro diario impreso)
El nepotismo es uno de esos términos que cobra vigencia en campaña y que una vez se pasa a ocupar el Palacio de Las Garzas, deja de formar parte del discurso.
Implica la protección indebida de parientes y amigos, en algunos casos sin tomar en cuenta las calificaciones que tenga, para cubrir puestos públicos. Es lo que comúnmente llamamos "amiguismo".
Pero, por nepotismo también se puede catalogar aquellos actos públicos en el que se favorece con concesiones a algún pariente.
La Ley N° 9 de 20 de junio de 1994 "Por la cual se establece y regula la Carrera Administrativa", prohibe vagamente el nepotismo.
El artículo 44 de la Ley de Carrera Administrativa dice que no podrán optar para ocupar puestos públicos las personas que guardan relación de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad con la autoridad nominadora de la misma institución.
En tanto, agrega la ley en el Capítulo III de prohibiciones, será motivo de destitución directa del funcionario público, el dar trato de privilegio a los trámites de personas naturales o jurídicas de familiares que pretendan celebrar contratos con la Nación, o que soliciten o exploten concesiones administrativas, o que sean proveedores o contratistas de las mismas. Igualmente, el que incurra en nepotismo.
Entre tanto, de ¿dónde surge esta palabra con connotación negativa? Mariano Arnal, español y licenciado en latín y griego escribe en el portal www.elalmanaque.com que nepotismo surgió del griego nepotem, que significa nieto. Es un término negativo, ne, es no; mientras potem proviene de potere, es decir, poder; con lo que nepotismo sería "el que no puede". En su forma plural nepotes, significa los descendientes, renuevos, vástagos nuevos.
El experto sostiene que su connotación negativa proviene de una cuestión de herencia que determina la negación, e incluso se originó en el contexto de una institución que puso cuidado en que el patrimonio institucional no se considerase al mismo tiempo familiar, evitando así las crisis en cada transmisión del poder.
De allí los conflictos que se daban en la transmisión de las monarquías, cosa que no sucedía en la iglesia, cuya transmisión de los dignatarios se daba de forma pacífica.
Así surgió el término que luego se aplicó al vicio en la administración pública de repartir los cargos no en razón de la valía, sino del parentesco.
El nepotismo no sólo violenta la Ley de Carrera Administrativa, sino también el recién establecido Código de Ética de los Servidores Públicos emitido en la actual administración de Martín Torrijos.
El 15 de agosto de 2001, durante la celebración del IV Congreso Nacional Extraordinario del Partido Revolucionario Democrático (PRD), el hoy presidente de la República, criticó la gestión de Moscoso, al indicar que "es una guarida de nepotismo y de corrupción... Han convertido al Gobierno en un teatro de nepotismo, en el que todos los actos quedan bajo la sospecha de deshonestidad".
El domingo 7 de septiembre de 2003, durante la transmisión del programa "Diálogo", el presidente se comprometió a combatir el nepotismo, nombrando en su gobierno a los panameños más capaces que requiere el país. Agregó "no voy a llegar a la Presidencia a nombrar a mis familiares, ese no es el propósito para el cual yo estoy en política".
El martes 25 de enero del presente año, el jefe del Ejecutivo reconoció que en el Gobierno están nombrados algunos de sus familiares, pero lo justificó por el hecho de que ha sido una información que se publicó y que no se está ocultando nada. Incluso sostuvo que sus parientes trabajan, en clara alusión a que no son botellas.
(ver infografía en la página A3 de nuestro diario impreso)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.