Gobierno de Panamá peca de ingenuo ante Maduro
- Luis Miguel Avila
- /
- [email protected]
- /
- @lavila15
El Gobierno panameño carece de una mejor estrategia de comunicación, al no informar de la reunión con autoridades venezolanas, dice experto.
![Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/04/20/26788425.jpg)
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Ante el estilo poco ortodoxo, errático y confrontacional con que el presidente venezolano Nicolás Maduro maneja la diplomacia de su país, el Gobierno panameño debiera evitar adelantar negociaciones con él a trastienda, coincidieron expertos en el tema.
Según los analistas, luego de los últimos conflictos entre ambos países, los funcionarios del gobierno de Venezuela, encabezados por Maduro y su vicepresidente, han sido muy agresivos hacia las autoridades panameñas, incluyendo al presidente Juan Carlos Varela.
Recientemente, el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, calificó de "corrupto" al gobierno del presidente Varela, luego de que Panamá aplicara medidas de retorsión en contra de algunas empresas venezolanas.
Para el exembajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Arturo Vallarino, en la diplomacia siempre se negocia y, a su parecer, la reunión secreta de la semana pasada se tuvo que hacer en República Dominicana, debido a lo tenso de las relaciones y los graves señalamientos del vicepresidente de Venezuela en contra de las autoridades panameñas.
Vallarino indicó que Panamá, antes de tratar de normalizar las relaciones con Venezuela, debe tomar en consideración que no se trata solamente de un tema comercial, sino que hay otros aspectos que se deben tomar en cuenta como lo son la crisis que viven algunos venezolanos.
"Creo que hay que condicionar y presionar a Venezuela hasta donde se pueda, porque no son suficientes los encuentros internacionales y que se firmen declaraciones, sino que hay que adoptar medidas; por eso estuve de acuerdo con las medidas de retorsión que Panamá aplicó a algunas empresas venezolanas que operan en nuestro país", agregó.
El también exvicepresidente del país añadió que hay que ir de la democracia retórica a medidas muy prácticas, por lo que le pareció muy extraño la reunión secreta que se dio en República Dominicana y que en el país nos enteramos porque lo divulgó el presidente Maduro.'
25
de abril entra medida recíproca y las aerolíneas venezolanas no volarán a Panamá.
46
empresas panameñas fueron con las que Venezuela rompió relaciones comerciales.
"Yo creo que con Venezuela hay que negociar a la luz del sol y tomar en consideración los diferentes elementos que en estos momentos vive Venezuela", indicó Vallarino.
Tras la tensión que desde el mes pasado impera en las relaciones diplomáticas y comerciales entre Panamá y Venezuela, el vicepresidente del país suramericano en su cuenta de Twitter manifestó que el gobierno de Juan Carlos Varela ha sido el más servil de la historia de Panamá.
A pesar de todos estos insultos, recientemente las autoridades de ambos países sostuvieron una reunión en República Dominicana, la cual se conoció luego de que Maduro lo reveló en Facebook.
En esa reunión se intentó, sin éxito, encontrar una salida a la crisis diplomática que mantiene enfrentado a Venezuela y Panamá.
Ayer el presidente panameño Juan Carlos Varela mostró su disposición de hablar con su par venezolano para tratar de solucionar la crisis diplomática y comercial.
Varela indicó que "en la vida pública hablar siempre es una opción", esto, luego de que el presidente Maduro, a través de su cuenta de Facebook, le pidió públicamente un encuentro directo entre ambos para solucionar la crisis.
"Los jefes de Estado siempre nos encontramos en los diferentes eventos que se dan a nivel mundial. Este es un tema puntual que lo que tiene que hacer el presidente Maduro es no afectar más a la población de Panamá, Venezuela y la región", dijo Varela .
El mandatario panameño añadió que "hay más de un millón de venezolanos viviendo en países cercanos a Venezuela que usan la conectividad aérea que les ofrece Panamá para ver a sus familias", por lo que llamó al mandatario Maduro a la "reflexión".
Falta de comunicación
Para el veterano político y también exembajador de Panamá en la OEA Guillermo Cochez, es positivo que Venezuela y Panamá busquen mecanismos para reanudar las relaciones económicas que están suspendidas, algo que le conviene a ambos países.
Sin embargo, para el exembajador de Panamá ante la OEA lo que no le parece correcto es que estas reuniones se hagan secretamente y que en el país se tengan que enterar por parte de Venezuela.
"Al gobierno actual de Panamá le falta una mejor estrategia de comunicación", señaló el jurista.
Cochez indicó que es muy positivo el acercamiento que se dio entre ambos países, sin embargo, lo que no le parece correcto es que en el país se haya tenido que conocer del mismo por un "tercero".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.