Elecciones costarán 70 millones de dólares
- Luis Miguel Avila
- /
- luis.avila@epasa.com
- /
- @lavila15
La falta de claridad en las actuales reformas electorales y el alcance que tendrían las mismas podrían generar confusión en el electorado.

La realización de las elecciones del próximo 5 de mayo en Panamá tendrá un costo total de 70 millones de dólares y se utilizarán aproximadamente unas 40 mil personas, incluyendo al personal de las corporaciones electorales, según informó el Tribunal Electoral (TE).
También se incluye a las personas que se dedican a la transmisión de resultados, preparación y traslado de materiales, actas, personal de seguridad, etc.
El TE informó al Panamá América que hasta la fecha todas las actividades previstas se han realizado sin inconvenientes y actualmente se preparan para la realización de las primarias, las cuales se iniciarán el próximo 1 de agosto con las del partido Cambio Democrático para escoger su candidato presidencial.
Para ello ya se emitió la convocatoria de las primarias presidenciales del CD y mañana lunes 28 de mayo se inician las postulaciones para los aspirantes a candidato presidencial de este colectivo.
La realización de las primarias de los distintos colectivos políticos se extenderá hasta el domingo 18 de noviembre.
De acuerdo con el Tribunal Electoral, desde hace tres años empezaron las actividades de planificación y desde hace dos años se comenzó con las operativas, esto con la instalación de las diferentes comisiones de trabajo que desarrollan el Plan General de Elecciones (Plagel).
Hasta abril de este año, según cifras del TE, hay un total de 1 millón 476 mil 403 personas inscritas en los distintos partidos políticos, de los cuales 1 millón 439 mil 844 están en partidos constituidos y 36 mil 55 en colectivos en formación.'
Cifras
5 de mayo se realizarán las elecciones generales en el territorio nacional.
1 millón 476 mil 403 personas inscritas en partidos políticos hay hasta abril de 2018.
Mientras, el padrón electoral preliminar para las próximas elecciones cerró con 2 millones 713 mil 698 electores, según datos del Tribunal Electoral.
Organización importante
Para el exmagistrado del TE Guillermo Márquez Amado, en efecto unas elecciones demandan una organización importante, una movilización de muchas personas y cree que en realidad serán más de 40 mil personas las que laborarán, porque en cada mesa de votación debe haber no menos de 5 personas, más el personal de enlace de los centros de votación.
Todos los procesos electorales generan ansiedad y tensiones, esto porque los intereses políticos están a flor de piel.
Márquez Amado indicó que para saber manejar esta situación hay que tener un buen conocimiento de las disposiciones legales.
Ante esto, el exmagistrado indicó que hace un año se aprobaron unas reformas electorales y hasta la fecha no está muy claro cuál es el alcance que tienen las mismas.
Torneo atípico
A juicio del exmagistrado del TE Gerardo Solís, estamos viviendo un torneo electoral 2019 atípico, el cual está distorsionado por un elemento extraño introducido de manera irresponsable por el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, como lo es la constituyente.
"Hablar de una constituyente a través de una quinta papeleta en estos momentos crea un elemento que revuelve las aguas para confundir al electorado panameño, tenemos una ley electoral que es mala, y aun así el TE la reglamentó", indicó Solís.
Sumado a esto, el exmagistrado indicó que el derecho de los ciudadanos de informarse está menoscabado, el derecho de los candidatos de darse a conocer está censurado y el de libre tránsito, asociación y reunión están prohibidos; por lo que, a poco tiempo de las primarias, los miembros de los partidos no tienen posibilidades de conocer figuras nuevas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.