El dilema de abordar taxis en pleno mes de diciembre
- José Chacón/@josechacon18
Hasta un 50% es el incremento de las tarifas que cobran los conductores del sector selectivo en el último mes del año, pero los abusos son varios. Para poder combatir la anomalía, la ATTT ha habilitado una línea telefónica para que usuarios llamen y hagan sus respectivas denuncias.
La norma que impide que los usuarios del Metro de Panamá no puedan cargar bolsas grandes dentro de los trenes de la Línea 1 ha provocado molestia entre los pasajeros que con la llegada de fin de año pretenden utilizar dicho transporte para hacer sus compras.
Sin embargo, otro sector, literalmente, se frota las manos porque ese público que no puede ingresar con cartuchos al tren eléctrico tendrá que recurrir a los taxis donde los conductores ponen sus propias reglas, o mejor dicho, su propia tarifa.
Tanto en época navideña como en temporada de lluvia, los usuarios sufren los abusos de los taxistas que elevan hasta un 50% el costo del pasaje, asegura Esperanza Mena, de la Fundación para la Protección del Usuario del Transporte Público.
“El usuario está desprotegido porque la supuesta tarifa que se estableció mediante una resolución se ha quedado en papel, y los conductores de taxis cobran el precio que les venga en gana, cobran por tranques, por cartuchos, pero no se apegan al precio real”, expresó la activista.
En opinión de Rafael Reyes, del Sindicato de Trabajadores de Taxis Cristianos, el alto coste por abordar un vehículo del transporte selectivo no es el único obstáculo que enfrenta la ciudadanía, que desesperada por la ineficiencia del metrobús, opta por los taxis.
“Aunque no podemos generalizar, existen unidades que no conforme con aumentar la tarifa, no muestran la tabla de precios al público y hacen carreras colectivas”, afirma Reyes.
Sí voy, pero cuídate
La incertidumbre que rodea a los denominados ciudadanos de a pie, también pasa por el hecho de que dentro de muchos de estos autos, los pasajeros son objeto de robo de los propios conductores o hasta de intentos de violaciones sexuales de otros supuestos pasajeros.
En este sentido, el capitán Gustavo Batista, jefe de la sección de Hurto y Robo de Autos de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), contó que en sectores como La Chorrera, Arraiján, Alcalde Díaz y Chilibre se han reportado atracos, robos y violaciones contra los pasajeros. “En estos famosos 'taxis piratas', sean amarillos o no, se dedican a cometer robos a los pasajeros y aparte del robo, si son mujeres, las violan”, advirtió Batista.
No obstante, existe un freno para los transportistas que abusan de los usuarios, señala Julio González, director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
Se trata de la línea 311 a través de la cual los afectados pueden hacer sus denuncias.
El funcionario explica que luego de que la parte querellante proporciona su nombre, número telefónico, cédula y el número de placa del vehículo infractor, la ATTT cita a ambas partes a dirimir en el Departamento de Asesoría Legal. “La parte acusadora tiene que mostrar pruebas en videos, fotos o a través de testigos”, comenta Roberto Moreno, exdirector de la ATTT.
Si las autoridades comprueban que hubo una falta, se procede a multar a la persona por un monto mínimo de $50.00. Si el error cometido es grave, se cancela la licencia o el permiso de operación. En este mismo orden, las estadísticas oficiales indican que este año se han interpuesto 8 denuncias por cobro exagerado del pasaje en el sector selectivo y 12 en el colectivo, sin embargo, solo a dos conductores se les canceló el cupo porque eran reincidentes.
Por último se conoció que los taxistas legales experimentan un 30% de pérdidas diarias por los abusos de otros transportistas.
Los usuarios del transporte público tienen a sus nuevos representantes
Recientemente se escogió a los representantes de los usuarios del transporte público en Panamá. En el sorteo, realizado en la Defensoría del Pueblo, resultó electo Honorio Quesada De Palacios, Julián Gallardo, Franklyn Cáceres y Moisés Forsythe como los nuevos representantes para el periodo 2015-2016.
En tanto, Kadir Sheffer Tuñón, Eric Muñoz y Santiago Jované fueron escogidos como los delegados suplentes ante la Junta Directiva de la ATTT.
Al término de la jornada, la defensora del pueblo, Lilia Herrera Mow, dijo: “Estamos seguros de que los nuevos representantes de los usuarios, así como los suplentes, velarán por los derechos de estos... aquí tienen una institución con las puertas abiertas que les dará todo el apoyo que ellos necesiten”, señaló Herrera.
Los nombres de los representantes serán publicados en Gaceta Oficial y, posteriormente, tomarán posesión del cargo ante la ATTT.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.