Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / El 2023 se perfila como el año del aumento de piojos

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adolescentes / Año Lectivo 2023 / Niños / Panamá

Panamá

El 2023 se perfila como el año del aumento de piojos

Actualizado 2023/01/11 11:15:07
  • Ana Cristina Quinchoa

El problema de piojos no tiene nada que ver con que el cabello esté sucio o limpio, según especialistas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los piojos son cada vez más resistentes a los compuestos químicos. Foto ilustrativa / Freepik.

Los piojos son cada vez más resistentes a los compuestos químicos. Foto ilustrativa / Freepik.

“Ojo con el 2023 que se perfila como el año de aumento de piojos. Ya hay varias escuelas enviando notas a los padres. Revisar el cabello de los hijos, sobre todo si presentan picazón”.

Lo anterior fue una especie de alerta en Twitter escrita por el dermatólogo Armando Mocci, que hizo recordar a los tan temidos y pequeños insectos que viven en la cabeza de las personas; situación que para algunos, era algo del pasado.

El escrito causó curiosidad, y para conocer mayores detalles, se consultó a su autor. Si bien, el contagio de piojos es muy común entre los menores de edad, puede ocurrir a cualquier edad, según Mocci, ya que el común denominador es la convivencia con la persona contagiada.

“No tiene nada que ver con que el cabello esté sucio o limpio, esto ha sido malinterpretado, pues hay quienes dicen que los piojos son significado de desaseo”, explicó.

Además, recordó que en las escuelas sucede mucho, porque los niños están sentados muy cerca durante mucho tiempo, lo que permite que el ácaro busque un nuevo huésped y contamine a otro niño. También indicó que hay veces que los padres descuidan el aseo de los niños y no se preocupan en revisarlos, y estos ácaros tienen la característica de incluso mimetizarse al color del cabello haciendo difícil verlos. 

 

Ojo con el 2023 que se perfila como el año de aumento de casos de piojos. Ya hay varias escuelas enviando notas a los padres.

Revisar el cabello de los hijos sobre todo si presentan picazón— DrMocci (@DrMocci) December 13, 2022

 

Respecto a su tuit, el dermatólogo indicó que cada cierto tiempo (aproximadamente cada cuatro años) hay un brote inusual de casos, sobre todo en niños y adolescentes, y como este año las clases serán 100% presenciales, es inevitable que aumenten los casos de contagios de piojos.

Los piojos están presentes siempre, según Mocci, pero en los momentos de mayor aglomeración, sobre todo de niños, es cuando aumentan los casos.

El portal Nemours Kids Health define a los piojos como pequeños insectos sin alas, los cuales viven entre el cabello de los seres humanos y se alimentan de la sangre del cuero cabelludo. Además, señalan que no son un indicador de falta de higiene, pues los piojos necesitan sangre para vivir, sin importarles que el cuero cabelludo esté limpio o sucio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tan solo en noviembre del año pasado en México se dio un caso de brote de piojos en un festival. Quienes habían asistido al evento, usaron las redes sociales para dar a conocer lo sucedido y advertir a los demás en ese momento.

“Si alguien estuvo en la barricada en el show de Miley Cyrus en Corona por favor chéquense si tienen piojos o liendres, o si sintieron comezón después del show. Ya van varios casos de fans que reportan tener piojos”, indicó @princessalcatel en su cuenta de Twitter.

En 2011, los medios de comunicación se hicieron eco de una infestación de piojos en al menos 12 escuelas del distrito de San Miguelito. En su momento, el Ministerio de Educación (Meduca) dio a conocer que cuando la institución recibe reportes de infestación de plagas se coordina con el Ministerio de Salud (Minsa) para realizar fumigaciones en los colegios afectados.

De acuerdo con Mitzila del Carmen Rosas, médico pediatra y coordinadora de Niñez y Adolescencia de la región Metropolitana de Salud del Minsa, la edad donde se presenta el mayor pico de incidencia es en niños de 3 a 12 años. Por ello, dejó claro que cuando hay contagio es importante buscar atención médica para el tratamiento adecuado, ya que hay algunos muy efectivos, pero que no se pueden aplicar en niños menores de cierta edad.

Además, compartió que hubo pocos casos de piojos registrados el año pasado en el área metropolitana, y que regularmente, a través del programa de Salud escolar se comparten medidas de prevención sobre el tema de los piojos antes de que comience el año escolar.

LOS PIOJOS DE HOY SON MÁS RESISTENTES

Hay jabones especiales y peines para tratar el problema de piojos, sin embargo, hay ocasiones en que el brote es demasiado e imposible de eliminar con los productos anteriormente mencionados, porque según especialistas, los piojos que actualmente existen son más resistentes en comparación a los que existían hace años.

De hecho, la revista Archives of Disease in Childhood, compartió que investigadores del centro de enfermedades contagiosas del servicio nacional de salud de Gales, descubrieron que cuatro de cada cinco piojos son resistentes a los compuestos químicos que se suelen utilizar para su eliminación.

Al ser los piojos tan resistentes hoy en día, a las personas se les dificulta eliminarlos por sus propios medios, por ello, con el paso del tiempo han salido expertos que trabajan especialmente en esta área: eliminando piojos.

Una de ellas es Carolina Botbol, creadora y dueña de Byebyepiojos en Panamá, una empresa que se dedica a la erradicación de piojos y liendres desde el año 2016.

Botbol contó que todo surgió, porque a sus dos gemelas se les pegaron los piojos, y no había nada que acabara con ellos (eran muy resistentes), por ende, habló con su hermana que radica en Estados Unidos y esta le comentó que en dicho país trabajan personas que se especializan en erradicar piojos, y desde entonces surgió todo: empezó a investigar sobre el tema, contactó a una profesional, se preparó y capacitó a otras personas para iniciar con el negocio.

Las primeras clientes en probar el servicio fueron sus hijas, el cual terminó con mucho éxito.

Botbol aseguró que durante todo el año hay piojos en Panamá, por lo que los padres de familia la buscan para tratar a los más pequeños, e incluso atiende a adultos.

“Los adolescentes son los clientes que más tienen piojos. Esto pasa porque a muchos de ellos les da pena decir que tienen ese problema. Muchas veces los padres de familia nos llaman para atender a los más pequeños, pero en el momento nos solicitan que revisemos el cabello del adolescente que se encuentra conviviendo en casa, y resulta que ellos son los más afectados”.

RECOMENDACIONES

Los especialistas consultados coincidieron en que las recomendaciones principales para prevenir un contagio de piojos es evitar el contacto cabeza con cabeza (cabello a cabello) al jugar y realizar actividades en el hogar, escuela o en pijamadas; evitar compartir prendas personales como gorras, cintas o ganchos para el cabello.

Seguidamente, que los padres de familia eviten el uso de insecticidas que no tienen utilidad en la prevención porque le puede causar algún daño a los menores, y principalmente que busquen a un profesional para un tratamiento adecuado.

La pediatra Rosas finalizó indicando que a veces el contacto directo es muy difícil controlarlo en los más pequeños, por la personalidad que conlleva el ser niños, y en estos casos, recomendó que los padres de familia deben orientarlos, pero sin limitar sus actividades sociales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".