Las personas requieren pasar por un proceso de evaluación
Discapacitados esperan entrega de certificación por parte de Senadis
- Erika Edith Quiñones ([email protected])
El retraso en el nombramiento de los miembros de las Juntas Evaluadoras de Discapacidad ha aplazado la entrega de las primeras certificaciones.
El retraso en el nombramiento de los miembros de las Juntas Evaluadoras de Discapacidad ha aplazado la entrega de las primeras certificaciones.
- $7 millones, presupuesto de Senadis y parte se empleó para Dirección Nacional de Discapacidad.
- $13 millones es lo que la institución está solicitando para el presupuesto del 2015.
El tiempo de vigencia para el documento es de máximo 10 años
- Mediante el Decreto 36 del 11 de abril de 2014 se establece que la certificación de discapacidad podrá otorgarse por un máximo de 10 años, pero en los casos de trasplantes hepático, pulmonar, renal u otros, la validez del documento es por un año. Una vez pasado este tiempo, la persona deberá someterse a una nueva evaluación de la condición de salud.
- Los extranjeros con alguna discapacidad y que legalmente estén establecidos en el país también tienen derecho a solicitar la certificación.
- Las juntas evaluadoras tienen entre sus funciones el deber de evaluar a las personas y recopilar información clínica, social, laboral y escolar, con la que certificarán el grado de discapacidad del sujeto.
El retraso en el nombramiento de los miembros de las Juntas Evaluadoras de Discapacidad ha aplazado la entrega de las primeras certificaciones.
Desde el 24 de junio hasta la fecha, un total de 48 personas han llenado las solicitudes y presentado la documentación requerida ante la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis).
Sin embargo, se mantienen en lista de espera para que, una vez se conformen las Juntas Evaluadoras -integradas por médicos, trabajadores sociales y psicólogos- empiecen a ser llamados y someterse a una evaluación.
La Junta Directiva de la Secretaría tiene la tarea de nombrar a quienes integren este equipo.
El director de Senadis, Ramón Alemán, comentó que en dos ocasiones han presentado a consideración los que han sido seleccionados para conformar las juntas, pero no ha habido quórum.
Los miembros de las Juntas Evaluadoras no implican para Senadis nuevos gastos en salarios, ya que son funcionarios en planilla, o en calidad de préstamos mediante acuerdo con la Caja de Seguro Social y el Instituto Panameño de Habilitación Especial, explicó Alemán.
Se dispuso, además, que personal del Ministerio de Salud fuera parte de este equipo interdisciplinario, pero todavía está pendiente la firma de un acuerdo con la entidad.
Senadis, previamente realizó un examen para seleccionar a los miembros de las juntas; de 29 participantes pasaron 17, de estos, 11 fueron los que presentaron a la Junta Directiva para su aprobación.
Una vez conformadas las Juntas Evaluadoras se espera que por día se estén emitiendo de 9 a 10 certificaciones de discapacidad.
Dentro de los planes están que próximamente funcionarios de Senadis viajen al interior del país para explicar cómo se otorgarán las certificaciones en esas regiones. La Ley N.° 134 de diciembre de 2013 establece la equiparación económica a personas con discapacidad, quienes tendrán derecho a descuentos en algunos servicios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.