Destitución en la alcaldía por red de corrupción
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El fin de semana trascendió que entre los involucrados se encontraba un exfuncionario (ver ilustración), el cual había sido despedido en el año 2017.
Mediante un comunicado oficial difundido ayer y suscrito por el alcalde del Municipio de Panamá, José Luis Fábrega, se confirmó la destitución de "funcionarios cómplices" que estarían participando en una supuesta red de corrupción que fue desarticulada y que operaba desde afuera de la Alcaldía de Panamá, en el edificio Hatillo.
La presunta red se dedicaba a solicitar dinero de manera ilegal para facilitar trámites y eliminar multas en el Municipio de Panamá, pero que la semana pasada fue desarticulada, luego de una denuncia recibida.
El fin de semana trascendió que entre los involucrados se encontraba un exfuncionario (ver ilustración), el cual había sido despedido en el año 2017.
VER TAMBIÉN Hoy denunciarán presunta 'pérdida' de un helicóptero en la gestión Varela
Dicho excolaborador del Municipio se hacía pasar por funcionario de la Alcaldía de Panamá, y fue sorprendido solicitando 300 dólares a integrantes de la junta directiva de un edificio, quienes realmente eran miembros encubiertos de la Policía Municipal y de la Policía Nacional (PN), que participaron en el operativo.
Los hechos que circularon en redes sociales el fin de semana se dieron a raíz de un intento de fuga que hizo la persona señalada, cuando los miembros de la Fuerza Pública le solicitaron los documentos de identificación.
Fue en ese momento que el exfuncionario decidió huir de la escena, colisionando a 10 vehículos, pero sin poder evitar al final su captura.
Fuentes oficiales a las que consultó Panamá América, y que pidieron reserva, relataron que en primera instancia la persona se negó a revelar cualquiera información que pudiera servir para ubicar a sus compinches, y que exigió la presencia de un abogado.
VER TAMBIÉN Techos de Esperanza, foco de malversación
No obstante, posteriormente accedió a revelar los nombres de al menos tres cómplices dentro del Municipio capitalino.
Ante este hecho, el alcalde José Luis Fábrega ha confirmado la destitución del personal municipal involucrado en este ilícito, al tiempo que envió un llamado a los servidores de la comuna capital para que "se abstengan de pedir coimas y cometer actos al margen de la ley, porque a quienes se les compruebe su participación o colaboración en tales hechos, serán destituidos e inmediatamente puestos a órdenes de las autoridades correspondientes", advirtió el alcalde en el comunicado difundido ayer.
La primera autoridad del distrito capital también agradeció la denuncia presentada y advirtió a la ciudadanía que "bajo ninguna circunstancia pague dinero a ningún funcionario, quienes no están facultados para ello".
También reiteró que "todo contribuyente de este municipio para realizar los pagos debidos a la entidad, tiene que dirigirse únicamente a las ventanillas de la Tesorería Municipal o mediante los servicios de banca en línea autorizados".
Asímismo, en el comunicado difundido ayer, el Municipio de Panamá confirmó que está al tanto de otros "indicios que han levantado las sospechas" de presuntos ilícitos similares, ante lo cual, se están "realizando pesquisas y operativos de seguimiento".
Panamá América intentó también contactar al exalcalde capitalino, José Blandón, para consultarle si en su gestión tuvo conocimiento de la operación de esta supuesta red de coimeros, pero el exfuncionario indicó que se encuentra fuera del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.