Cuestionan política exterior de administración Martinelli
En los 28 meses que lleva de gestión el presidente Ricardo Martinelli, solo siete gobernantes de otros países han visitado Panamá, lo que deja interrogantes sobre el manejo de la política exterior del actual Gobierno.
Hasta la fecha, al país han llegado los presidentes de Costa Rica, Laura Chinchilla; de Colombia, Juan Manuel Santos; el ex primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi; el mandatario de Corea, Lee Myung-Bak, y el de Islas Baleares, Francesc Antichi Oliver. A la lista, se le suma el gobernante de Honduras, Porfirio Lobo; y el de Guatemala, Álvaro Colom.
Para el catedrático y analista internacional, Julio Yao, la visita de presidentes incide mucho en las relaciones exteriores.
“En los últimos años, los gobiernos panameños han dejado de lado tres cosas importantes en materia diplomática: la integración de los países de América del Sur, la firma de un tratado de neutralidad con Estados Unidos y las relaciones diplomáticas con China Popular”, dijo.
Esta opinión también la comparte el economista Juan Jované, quien reiteró que Panamá no tiene vínculos bilaterales con los países del sur, porque solo se orienta a la política norteamericana.
“Las posibilidades de cooperación económica están más estables en el sur, y el gobierno actual no las está aprovechando”, dijo.
Por su parte, el analista político, Jaime Porcell, catalogó como “viajes turísticos” los periplos que hacen los presidentes .
Aseguró que, a pesar de que influyen en las relaciones de los países, no es el principal factor de las relaciones diplomáticas.
“La idea no es traer presidentes al país, sino técnicos y personas que aporten beneficios al desarrollo del mismo, ya que faltan más políticas públicas”, añadió.
Ante estos señalamientos, el canciller Roberto Henríquez afirmó que las relaciones exteriores no se pueden medir por las visitas que hayan hecho o no los otros presidentes al país y que no es cierto que Panamá tenga malas relaciones con otros países y menos con los de América del Sur.
“Panamá mantiene excelentes relaciones con todos los países de América del Sur, basadas en el respeto mutuo y la no intromisión en los asuntos internos de ningún país”, manifestó.
Añadió que Panamá está participando activamente en los foros regionales y en las cumbres. Agregó que los próximos dos años que le faltan al gobierno actual, el país será sede de importantes eventos regionales. “No veo ninguna señal que justifique esos señalamientos”, dijo.
En tanto, para el excanciller Samuel Lewis, han existido fallas en la diplomacia, y Panamá ha quedado rezagada en donde tenía un papel protagónico.
Citó como ejemplo, la presencia del presidente en Francia para aclarar el estado económico del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.