Críticas por sospechoso alquiler de autos para SPI y Presidencia
Actualizado 2016/10/25 19:11:03
- Redacción web
Economista y jurista consultados advierten que lo lógico debió ser que el Estado tramitara la compra de los autos, en lugar de pagar $2 millones por un alquiler de 8 meses.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/10/25/nac2_spi_autos_0.jpg)
Noticias Relacionadas
Rechazo general ha provocado un contrato directo de $2 millones de dólares, tramitado por el Ministerio de la Presidencia, para el alquilar autos de lujo para el Servicio de Protección Institucional (SPI) y para uso de los escoltas del ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán.
El contrato es a favor de la arrendadora Dollar Rent a Car, que proveería al Estado de entre 136 y 150 camionetas de lujo, por 8 meses, encargándose también del mantenimiento de los vehículos.
Genera suspicacias
“A todas luces esto no es de beneficio para el Estado; capaz que la empresa arrendadora saca un provecho por encima del costo de los vehículo”, opinó el economista Juan Jované.
Agregó que no tiene sentido alquilar autos de lujo para el SPI ni para ninguna dependencia del Estado, y que debería haber moderación en este reglón. Pero además -expresó Jované- un alquiler prolongado, en lugar de tramitar la compra, crea suspicacias, “y pareciera que se busca beneficiar a determinada empresa”.
Como ocurrió con el alquiler de ambulancias que propuso la Caja de Seguro Social (CSS), el Ministerio de la Presidencia también alega la falta de una plataforma estatal de mantenimiento, y el supuesto beneficio de alquilar con mantenimiento incluido.
“¿Por qué no siguen el ejemplo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) donde funciona con éxito una dependencia encargada de mantenimiento de automóviles?”, cuestionó Jované.
Falta de iniciativa
Por su parte el secretario del Frente Nacional Anticorrupción, Enrique Montenegro, señaló que pagar $2 millones de dólares por 8 meses de alquiler es una suma exagerada.
Montenegro también llamó la atención sobre la diligencia en la aprobación de esta partida, por parte del Consejo Económico Nacional (CENA).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.