Crisol de Razas: Vincularle todos los delitos de extranjeros es injusto
- Redacción/Web
El director del Servicio Nacional de Migración (SNM), Javier Carrillo considera que "hay que ver las cosas en su justa dimensión", porque a su juicio es injusto que se quiera vincular todos los delitos que cometen los extranjeros en Panamá al programa Crisol de Razas, que se enfoca en procesos de regularización migratoria.

El director del Servicio Nacional de Migración (SNM), Javier Carrillo considera que "hay que ver las cosas en su justa dimensión", porque a su juicio es injusto que se quiera vincular todos los delitos que cometen los extranjeros en Panamá al programa Crisol de Razas, que se enfoca en procesos de regularización migratoria.
El director del Servicio Nacional de Migración (SNM), Javier Carrillo considera que "hay que ver las cosas en su justa dimensión", porque a su juicio es injusto que se quiera vincular todos los delitos que cometen los extranjeros en Panamá al programa Crisol de Razas, que se enfoca en procesos de regularización migratoria.
"Muchos casos puntuales, si los examinas, verás que son personas que no han pasado por Crisol de Razas; ojalá pasaran para poder identificarlos o sus antecedentes policivo", agregó Carrillo.
El director explicó que no hay que relacionar el programa con cualquier extranjero que cometa un delito, porque algunos entran como turistas o sin controles migratorios, pero "estadísticamente" es insignificativo el número de extranjeros que cometen delitos teniendo en cuenta que el país entran más de dos millones al año.
"Cualquier caso que nosotros tengamos conocimiento de gente que está siendo buscada por la justicia de cualquier país, nosotros procedemos inmediatamente a su expulsión", acotó.
Mientras, el ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera detalló que Crisol de Razas permite pasar personas "del lado oscuro al de la legalidad" para que se conviertan en contribuyentes y cada uno está identificada si llega a cometer un delito, pues se pueden ubicar ya que poseen su huella dactilar, origen y antecedentes.
Al ser cuestionado sobre el futuro de este programa, Aguilera manifestó que se debe considerar la posibilidad de aumentar el esfuerzo de las autoridades para impedir el ingreso de mano de obra ilegal.
" Creo que debemos invertir dinero en funcionarios de migración, tratar de cerrar un poco más la frontera porque, todo parece indicar que la economía está aterrizando lentamente y eso va a tener un efecto en los niveles de empleo, etcétera ", detalló en Telemetro Reporta.
El ministro también dijo que el país vive una realidad económica de 4% de desempleo, es decir "que hay mucho empleo" en el país, un salario mínimo que ha aumentado considerablemente y en otros países la situación no es similar por lo que genera que personas de Colombia, Dominicana, Nicaragua y otros lleguen a Panamá.
Por su parte, el Colegio Nacional de Abogados de Panamá ha solicitado al Gobierno la suspensión del proceso de regularización de extranjeros, al considerar que no cumple con los trámites reglamentarios en el SNM.
José Álvarez, presidente del Colegio señaló que ese proceso de regularización migratoria es un tema complejo que está siendo evaluado por la Comisión de Migración.
Álvarez indicó que la comisión trabaja en una política general migratoria del Estado que podrían presentar al Ejecutivo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.