Conflicto por fondos del seguro educativo
Publicado 2006/01/12 00:00:00
Docentes han cuestionado drásticamente el uso del seguro educativo, ya que no han visto resultados del mismo.
ANTE fuertes críticas de los gremios educativos por el irregular uso de los 3 millones de dólares que se desprenden del seguro educativo, y que se destinan a capacitaciones, el ministro de Educación Miguel Angel Cañizales se pronunció. "Este año tendremos todo un sistema de capacitación para instruir a docentes", apuntó.
Dirigido a los directores de escuela, a los docentes en general y al personal administrativo, en diferentes temas que próximamente se dará a conocer.
Cañizales destacó que reforzarán la capacitación de aquellos docentes multigrados, ya que el mismo académico imparte clases a varios grados, y por ende requiere de una mejor preparación.
Por su parte, los docentes del país han manifestado su preocupación por el uso de los Fondos del Seguro Educativo para la capacitación en el verano, toda vez que, se esta cobrando por la capacitación cuando "debe ser gratuita".
A juicio el dirigente magisterial, Luis López, los seminarios que imparte el Ministerio de Educación cada verano a los educadores "no deben tener costo alguno".
Actualmente la propia Dirección Regional de Educación se encuentra cobrando los seminarios a los educadores, lo que es "inaudito" porque esto debe ser gratuito, expresó.
Los educadores deben pagar de 10 a 15 dólares por curso.
Esta situación ha generado cierta curiosidad en el gremio sobre el destino de los Fondos del Seguro Educativo, de donde se saca el 4% para capacitación y actualización del docente.
López aseguró que en el 2005 no se usaron estos fondos, y que para este año "da la impresión" que tampoco se usaran. La pregunta es ¿que se hace con este dinero?
Estamos hablando de miles de dólares que son sacados a todos los trabajadores en seguro educativo, de los que se destina una suma para la capacitación de educadores.
Señaló que la ley obliga al Ministerio de Educación dar seminarios de calidad para mejorar el desempeño de los educadores del país.
En el país siempre se han dado seminarios por autogestión, dictados por otras instituciones, no por el Ministerio de Educación como sucede actualmente, dijo.
Lo que no queremos es que se den desviaciones de los fondos del seguro educativo, para otras inversiones del MEDUCA o para el pago de salarios, concluyó.
La ley No. 49 establece claramente la forma en que deben ser destinado los fondos del seguro educativo, por ello exigimos una explicación del ministro.
El MEDUCA debe destinar para cada región escolar una partida, para la realización de estos seminarios.
Actualmente hay varios seminarios gratis que son financiados por otras instituciones o entidades.
Dirigido a los directores de escuela, a los docentes en general y al personal administrativo, en diferentes temas que próximamente se dará a conocer.
Cañizales destacó que reforzarán la capacitación de aquellos docentes multigrados, ya que el mismo académico imparte clases a varios grados, y por ende requiere de una mejor preparación.
Por su parte, los docentes del país han manifestado su preocupación por el uso de los Fondos del Seguro Educativo para la capacitación en el verano, toda vez que, se esta cobrando por la capacitación cuando "debe ser gratuita".
A juicio el dirigente magisterial, Luis López, los seminarios que imparte el Ministerio de Educación cada verano a los educadores "no deben tener costo alguno".
Actualmente la propia Dirección Regional de Educación se encuentra cobrando los seminarios a los educadores, lo que es "inaudito" porque esto debe ser gratuito, expresó.
Los educadores deben pagar de 10 a 15 dólares por curso.
Esta situación ha generado cierta curiosidad en el gremio sobre el destino de los Fondos del Seguro Educativo, de donde se saca el 4% para capacitación y actualización del docente.
López aseguró que en el 2005 no se usaron estos fondos, y que para este año "da la impresión" que tampoco se usaran. La pregunta es ¿que se hace con este dinero?
Estamos hablando de miles de dólares que son sacados a todos los trabajadores en seguro educativo, de los que se destina una suma para la capacitación de educadores.
Señaló que la ley obliga al Ministerio de Educación dar seminarios de calidad para mejorar el desempeño de los educadores del país.
En el país siempre se han dado seminarios por autogestión, dictados por otras instituciones, no por el Ministerio de Educación como sucede actualmente, dijo.
Lo que no queremos es que se den desviaciones de los fondos del seguro educativo, para otras inversiones del MEDUCA o para el pago de salarios, concluyó.
La ley No. 49 establece claramente la forma en que deben ser destinado los fondos del seguro educativo, por ello exigimos una explicación del ministro.
El MEDUCA debe destinar para cada región escolar una partida, para la realización de estos seminarios.
Actualmente hay varios seminarios gratis que son financiados por otras instituciones o entidades.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.