Conflicto israelí-palestino en la Feria del Libro
- José Chacón
- /
- /
- /
Los presuntos espías le solicitaron a un estudiante que abandonara el recinto, ya que ellos contaban con información que lo relacionaba con Palestina.
Los presuntos espías le solicitaron a un estudiante que abandonara el recinto, ya que ellos contaban con información que lo relacionaba con Palestina.
El rector Eduardo Flores, quien participó en la FIL, desaprobó la intimidación. /Foto UP
Agentes de inteligencia de la Embajada de Israel en Panamá y un estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá (UP) revivieron el conflicto israelí-palestino en la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL-Panamá).
Durante la última jornada de la FIL, el domingo 19 de agosto en Atlapa, donde el Estado de Israel fue el país invitado, dos miembros de la sede diplomática de ese país se acercaron a Gilberto Solís, joven universitario que estaba en uno de los dos pabellones que la UP tenía en ese evento cultural.
VEA TAMBIÉN: 'Enemigo oculto de Ricardo Martinelli utilizó a De León y Porcell'
Los presuntos espías le solicitaron a Solís que abandonara el recinto, ya que ellos contaban con información que lo relacionaba con Palestina, Estado con el que los israelíes mantienen un conflicto bélico, político, étnico y religioso, desde hace décadas.
Los sujetos sugirieron a Solís salir y no hacer ningún tipo de acto para llamar la atención porque ellos tenían todos sus datos.
No obstante, el estudiante les pidió pruebas de las acusaciones de las que estaba siendo objeto, pero ninguno logró confirmarlas.
Acto seguido, los israelíes llamaron a un agente de la Policía Nacional (PN) para pedirle que se llevaran al joven universitario.'
Claves
Rechazo: Los grupos de estudiantes de la UP rechazaron la actitud de los agentes de la Embajada de Israel en Panamá.
Vigilancia: Gilberto Solís, quien cursa derecho, señaló que estas personas conocen la ubicación de su residencia y manejan todos sus datos.
Dudas: Nadie de Cancillería ni de la FIL ni de la sede diplomática salió a dar su versión de los hechos.
Los uniformados nacionales sometieron al estudiante al "Pele-police", pero tampoco pudieron encontrar delito y le permitieron permanecer dentro de Atlapa.
Solís, por su parte, declaró que se trata de un acto reprochable porque los agentes le señalaron que ellos vigilaban todos sus movimientos, incluso, saben dónde vive.
"Tenían mi ubicación residencial... esto es preocupante porque están detrás de nosotros, violan nuestra intimidad", relató en Telemetro.
VEA TAMBIÉN: 'La Chechi' desiste de la conmutación de pena y libertad vigilada
Al respecto, Eduardo Flores, rector de la UP, dijo que esa institución se ha caracterizado por abrir las puertas a todas las corrientes de pensamiento e hizo un llamado a Cancillería para que investigue el hecho.
"Existe plena libertad para que sus miembros simpaticen con la causa que piensen que es la correcta", dijo el rector.
Flores también mostró su apoyo a la PN por no permitir que extranjeros mancillen los derechos de los nacionales: "Quiero felicitar a la Policía Nacional por hacer valer nuestra soberanía", destacó.
Se pudo conocer que Solís milita en un grupo estudiantil de izquierda que siempre ha manifestado su apoyo a la causa palestina y anticolonialista.
Este medio intentó obtener reacciones de algún funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minre), pero no fue posible.
La Cámara Panameña del Libro (Capali) tampoco se pronunció sobre el confuso incidente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.