Conape en alerta por ataques a Epasa
- Antonio Pérez M./[email protected]/@AntonioSaul27
La posible intención del cierre de medios de comunicación social vinculados al expresidente de la República Ricardo Mart...
![Grupo Epasa es objeto de ataques por hacer críticas al gobierno panameñista. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/06/13/15052599.jpg)
Grupo Epasa es objeto de ataques por hacer críticas al gobierno panameñista. /Foto Archivo
La posible intención del cierre de medios de comunicación social vinculados al expresidente de la República Ricardo Martinelli es una medida que no se puede tolerar en este país.
Esta fue la reacción de la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (Conape), Blanca Gómez, tras la denuncia hecha por el expresidente Ricardo Martinelli sobre la persecución del gobierno de Juan Carlos Varela en contra de periodistas y medios de comunicación que han cuestionado su gestión.
El exmandatario denunció en su cuenta de Twitter la intención de cerrar medios de comunicación que critican al Gobierno, después del acto de inauguración del Canal de Panamá ampliado.
"Esperamos que no sea cierto porque sería lo más absurdo que pudiera darse", dijo Gómez, al señalar que sería el Conape la primera organización que estaría levantando su voz de protesta ante cualquier intención del Gobierno de cerrar medios de comunicación.
"Esos son tiempos a los cuales no podemos volver a mirar como país", dijo Blanca Gómez, al referirse a la crisis política y social que vivió Panamá durante la dictadura militar del siglo pasado, cuando se dieron cierres de medios de comunicación.
A juicio de Gómez, cualquier investigación que se esté dando, que se haga cumpliendo el debido proceso y no se recurra a medidas de presión como cierre de medios.
En la Corte Suprema de Justicia hay una decena de investigaciones en contra del expresidente Martinelli, sin embargo, en ninguno de estos casos hay una acusación en firme contra él.'
Datos
‘Call center’: Periodistas, políticos y miembros de la sociedad civil han denunciado la existencia de un “call center” que ataca a los que cuestionen al gobierno de Varela, con cuentas de Twitter con la falsificación de figuras políticas para generar confusión.
Mensajes: Algunos de los “tuiteros” prooficialistas han llegado hasta atacar a independientes por críticas hechas al Gobierno.
En el informe que presentaron directivos del Grupo Editorial Panamá América (Epasa) ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se evidencia la persecución que ha sufrido esta empresa periodística desde que el presidente Juan Carlos Varela asumió el poder.
Como muestra, destaca el proceso abierto por el Tribunal Electoral por la publicación de una encuesta en la que el expresidente Martinelli contaba con mayor aceptación que el actual mandatario, así como otros que lo antecedieron en el cargo.
A esta situación, se unen las denuncias reiteradas del Colegio Nacional de Abogados, juristas particulares, imputados en diferentes casos y periodistas sobre juicios mediáticos montados con información privilegiada que manejan de primera mano medios aliados al gobierno de Varela, antes de que las partes en dichos procesos sean notificadas.
La queja de los abogados e imputados es que las autoridades del Ministerio Público filtran y arman sus casos en los medios de comunicación social antes de iniciar sus pesquisas formales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.