Con actividades educativas celebrarán fundación de Panamá Viejo
- Mellibeth González/Web
A pesar de que la fecha (15 de agosto) coincide con la conmemoración de los 100 años del Canal, fuentes del Patronato Panamá Viejo aseguran que la fundación de la ciudad "no pierde vigencia" y aclaran que "ambas celebraciones se llevan en paralelo".


A pesar de que la fecha (15 de agosto) coincide con la conmemoración de los 100 años del Canal, fuentes del Patronato Panamá Viejo aseguran que la fundación de la ciudad "no pierde vigencia" y aclaran que "ambas celebraciones se llevan en paralelo".
Con actividades educativas dirigidas a crear conciencia sobre el valor de Panamá Viejo y la necesidad de respetarlo, se celebrarán los 495 años de fundación del Conjunto Monumental Histórico.
A pesar de que la fecha (15 de agosto) coincide con la conmemoración de los 100 años del Canal, fuentes del Patronato Panamá Viejo aseguran que la fundación de la ciudad "no pierde vigencia" y aclaran que "ambas celebraciones se llevan en paralelo".
El Patronato apuesta este año por los niños, y por ello, aproximadamente 300 chicos de sectores como Santa Ana, La Exposición, Panamá Viejo, San Martín, Alcalde Díaz, Bethania, Pedregal, Tocumen, Calidona y las Aldeas Infantiles SOS de la provincia de Colón, realizarán visitas al Conjunto Monumental Histórico Panamá Viejo, el sitio arqueológico y el museo para realizar actividades didácticas, según el Patronato, de "alto contenido pedagógico" para cada grupo de edades.
Para éstas visitas se trabajó con fondos de Banistmo y en conjunto con la Alcaldía de Panamá, pues en cada una de las bibliotecas municipales se entregarán ejemplares del libro "La vieja historia de Panamá Viejo".
El equipo trabaja en la publicación de su suplemento conmemorativo y en el lanzamiento del nuevo portal en línea.
El Patronato detalló las actividades que desarrollan durante la visita de los niños:
"La monja llorona" : Obra de títeres para que los niños comprendan que el lugar fue una ciudad viva hace cientos de años.
"Escarbadillo dice" : Cuentos y juegos que acercan por primera vez a los niños al museo y a los objetos que en él se encuentran.
"El viaje del Vino" : Juegos de armar historias que ayudan a comprender conceptos básicos del comercio colonial.
"El pirata Puralata" : Disfrazados y jugando en equipos conocen el papel que jugó la piratería en la conformación de la América colonial.
"Aquí mismo hace mucho tiempo" : Con imágenes y jugando a ser científicos indagadores en el museo, se reconoce la presencia de dos ocupaciones previas en el Conjunto Monumental, aprenden sobre cómo se desarrollaba la vida cotidiana y quiénes vivieron en cada una de ellas.
"Carrera de Indias" : Con un mapa gigante con barcos y soldados de juguete se les explica las rutas comerciales coloniales.
"¿Arqueoloqué?" : Cada jóven se transforma en arqueólogo e interpreta vestigios tratando de utilizar metodologías científicas para conocer el pasado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.