Cinta Norteña empieza a generar inquietudes
- José Alberto Chacón
- /
- jose.chacon@epasa.com
- /
- @josechacon18
La falta de información a los moradores del corregimiento de Ernesto Córdoba ha creado rechazo al proyecto de tres kilómetros de carretera y áreas recreativas promovido por el diputado Luis Barría.
Tras escasos días de haberse iniciado su construcción, el proyecto 'Cinta Norteña' empieza a levantar suspicacias.
Revisando la Ley 1, de 7 de enero de 2016, que crea el Patronato de la Cinta Norteña, aparece el nombre del diputado panameñista Luis Barría.
Barría, que es el más insistente para que se realice esta construcción, es diputado del circuito 8-9, donde se ubica el proyecto.
El panameñista es además uno de los 13 miembros que conforman el patronato, según la ley en mención.
A su vez, es presidente de la junta directiva donde también hay vicepresidente, secretario, tesorero y cinco vocales.
Dicho sea de paso, la directiva de ese patronato debe renovarse cada año, como señala la ley.
Según la norma que rige los patronatos, por cada reunión que se realice, estos recibirán beneficios de dietas.'
931
mil dólares es el costo de la primera fase. Son tres kilómetros de carretera que construirá la empresa Centroequipos S.A.
Pero es el proyecto en sí que mantiene los ánimos caldeados en el sector de Villa Zaíta, una zona residencial de clase media trabajadora, ubicada en el corregimiento de Ernesto Córdoba.
Ellos se oponen al proyecto, porque aseguran que este permite la expropiación de tierras, del frente de sus casas y de varios negocios que llevan años operando en aquella área.
No obstante, Lourdes Romero, asistente del proyecto del diputado Barría, aseguró que la ley no propicia ninguna expropiación.
"La ley no ampara ninguna expropiación; si alguien tiene construcción en la servidumbre, hay que hacer cumplir la ley", expresó Romero.
La Cinta Norteña contará con 3 kilómetros cuadrados y va desde el puente sobre la quebrada Santa Rita, cerca al colegio Nuestra Señora de Lourdes, hasta una intersección con la calle Gerardo González Vernaza o corredor de los pobres.
Dicho de otra forma, es una carretera a dos paños que contará con áreas recreativas, deportivas y culturales, se lee en la ley que la rige.
La Cinta Norteña se construye a un lado de la servidumbre del Idaan, que en realidad tiene 20 kilómetros que van desde los tanques de agua de Tinajitas hasta la potabilizadora de Chilibre.
Lo que no se ha dicho es si una vez terminada esta obra se pretenda llevar a cabo otro proyecto más ambicioso de una Cinta Norteña 2 en los restantes 17 kilómetros de servidumbre del Idaan.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.