China escoge antiviral cubano
- La Habana
- /
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamáAmérica

Lucha contra el coronavirus. FOTO/EFE
El antiviral cubano Interferón alfa 2B recombinante (IFNrec) está entre los medicamentos escogidos por China para tratar el nuevo coronavirus, que ya ha provocado al menos 1,016 muertos y hay 42,638 contagiados y para el que todavía no existe una vacuna específica.
El fármaco, producido en la planta chino-cubana ChangHeber de la provincia china de Jilin, es uno de los productos estrella de la biotecnología de la isla caribeña y también se usa contra infecciones virales provocadas por el VIH, el virus del papiloma humano y las hepatitis tipos B y C.
Además, se ha comprobado su efectividad en terapias contra varios tipos de cáncer.
La fábrica mixta produce el antiviral a toda capacidad desde fines de enero, cuando la Comisión Nacional de Sanidad seleccionó al IFNrec entre los casi 30 medicamentos priorizados para tratar el virus, informó en la misma red social el embajador cubano en China, Carlos Miguel Pereira.
China, Estados Unidos y España están entre los países que trabajan en una vacuna contra el nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV.
Trump opina
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que cree que el brote del coronavirus surgido en China se irá "en abril" debido "al calor", a la vez que aseguró que Estados Unidos está "preparado" para frenar la expansión del virus.
El mandatario estadounidense Donald Trump, señaló que hasta el momento hay once casos que se han confirmado como positivos en el país por el coronovirus y dijo que evolucionan favorablemente.
La Casa Blanca ha prohibido temporalmente la entrada a Estados Unidos de los extranjeros que hayan visitado China en los últimos 14 días, y ha anunciado una cuarentena obligatoria de dos semanas a los estadounidenses que hayan visitado la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.