Montaño fue detenido en Pacora
Capturan a un miembro de las Farc en Panamá
Un peligroso miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) fue capturado ayer en tierras panameñas. Este hecho deja claro, tras una investigación de
Los datos
- Delitos
- Jair Montaño, alias “Pecueca”, es acusado por narcotráfico, tráfico de armas y otros delitos como robo de identidad.
- Casualidad
- Fue detenido en un retén policial que tenía como objetivo atrapar a varios reclusos evadidos de La Joya y La Joyita.
- Buscado
- El Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) lo requiere, pero también estaban tras sus fechorías las autoridades policiales de Colombia y Costa Rica.
Un peligroso miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) fue capturado ayer en tierras panameñas.
Este hecho deja claro, tras una investigación de Panamá América, que los tentáculos de la narcoguerrilla están presentes en el territorio panameño, a pesar de que las autoridades lo niegan.
Se trata de Jair Montaño, alias “Pecueca”, un sujeto enrolado, según datos de la Policía Nacional, en las Farc, y envuelto en narcotráfico.
Montaño, de nacionalidad colombiana, es requerido por su país de origen y Costa Rica, pero quien más desea juzgarlo es el Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
Una fuente de entero crédito de la PN informó a este diario que Montaño tiene varias acusaciones de la DEA por traficar droga, en especial cocaína, a territorio estadounidense; también lo culpan por hacer envíos de armas a sus pares insurgentes.
La captura
Es viernes de madrugada en Las Garzas de Pacora, una zona rural a las afueras de la capital panameña.
La neblina se apodera de las desoladas calles que son vigiladas por un retén de media docena de uniformados.
Pocos autos circulan, solo algunos camiones cargados de reses, cerdos y pollos van desde y hacia Darién. Los agentes policiales tienen en la mira a varios sujetos que se han evadido de La Joya y La Joyita, dos hacinados penales cerca del punto de control.
Nada interesante sucede hasta pasadas las dos de la mañana, cuando al conductor de un sedán color perla se le da la orden de ¡Alto! Acto seguido, dos unidades solicitan la licencia y documentos de identificación personal del sujeto, que no muestra signos de nerviosismo, según relató nuestra fuente.
Sin embargo, la tecnología del “Pele-police” lo delataría.
“Se le aplicó la verificación ciudadana a la licencia de conducir, que reflejó que el mismo era policía, lo cual despertó una alerta, ya que este no pudo justificar a qué estamento policial pertenecía”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.