Canal ampliado impone nuevo hito en materia de navegación
- ACAN-EFE
- /
- @Panamaamerica
- /
El administrador de la vía afirma que el Canal demuestra nuevamente su importancia en el comercio mundial.

No obstante, el Canal tuvo que restringir el tránsito por sequía.
El tanquero Al Safliya, considerado el segundo buque de gas natural licuado (GNL) más grande del mundo, cruzó ayer por primera vez las esclusas ampliadas del Canal de Panamá, lo que supone un hito para la vía interoceánica.
El barco, que mide 315 metros de largo y 50 metros de manga y cuenta con una capacidad de carga de 210 mil metros cúbicos de GNL, pertenece a la compañía catarí Qatargas y transitó en dirección norte, desde el océano Pacífico hasta el Atlántico, indicó la ruta acuática.
"El tránsito de hoy (ayer) reafirma la capacidad del Canal ampliado para transformar el comercio mundial y ofrecer a los clientes los beneficios de las economías de escala", dijo el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano.
Se trata además de la primera vez que cruza las nuevas esclusas un gasero del tipo Q-Flex, un modelo de buque más eficiente y menos contaminante.
"Gracias al diseño de la embarcación, que permitió la reducción del 40% de las emisiones en comparación con otros buques gaseros, tanto el Canal de Panamá como Qatargas ahorraron casi 10 mil toneladas de emisiones de CO2, al reducir las emisiones globales", agregó la ruta.
Por el Canal, construido por Estados Unidos entre 1903 y 1914 y traspasado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, pasa cerca del 6 % del comercio mundial y se conectan más de 140 rutas marítimas y 1,700 puertos en 160 países distintos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.