Bombero, opción frente al desempleo
Publicado 2002/12/26 00:00:00
- Roxana Jiménez Ruiz
Pertenecer al Cuerpo de Bomberos quizás ha pasado por su mente en algún momento, sobre todo cuando el desempleo asciende al 13% y los interesados tienen la opción y probabilidad de ser seleccionados.
"La tarea de enfrentarse al fuego es una opción de trabajo a la cual un promedio de 250 jóvenes aspiran por año, sobre todo en el cargo de guardia permanente", manifestó el mayor Julio Ambulo, secretario general del Cuerpo de Bomberos de Panamá.
Para ingresar a la institución como guardia permanente se requiere como mínimo tener un primer ciclo, preferiblemente un bachillerato. Sin embargo, para oficiales es necesario desde el bachillerato hasta estudios universitarios, especificó Ambulo.
Quienes aspiren a formar parte del batallón de apaga-fuegos, deben tener entre 18-35 años de edad, interés y someterse a la capacitación de siete meses que dicta la Academia de Bomberos, señaló.
Ambulo comentó que las capacitaciones tienen como materias básicas: historia de los bomberos, reconocimiento de las jefaturas y cargos de la institución, extinción de incendios, uso de extintores, don de mando.
El secretario general indicó que anualmente ingresan a la institución el 50% de los/as aspirantes. Aclaró que en el proceso de selección se le da prioridad a los bomberos voluntarios. El mayor Ambulo informó que las personas que inician en la guardia permanente tienen un salario de B/250.00 y posteriormente suben a B/300. El ascenso depende de la capacidad de cada quien, y se registra cada dos años, detalló.
Los bomberos y los policías son los únicos funcionarios públicos que gozan de jubilaciones especiales, y el derecho lo obtienen después de 30 años de servicios, sin importar la edad.
Dado que la tarea de los/as apaga fuego requiere de riesgos, diversas compañías otorgan premios como el bombero del año, y al bombero meritorio, dijo Ambulo.
También la institución los/as incentiva con la medalla acción de valor, cuando se arriesga la vida por una persona e incluso un animal y con una barra de asistencia a quien no se haya ausentado ni un día durante el año. Por otra parte, luego de 50 años de servicio se le da la funcionario la medalla de oro.
En el marco de la entrevista, El Panamá América conoció que en el país sólo existe una mujer apaga fuego. Omayra De los Ríos de seguro que ya ocupa un lugar especial en la historia de la entidad.
"A mí siempre me han gustado tareas fuera de lo normal, siempre me gustó la profesión de bombero, pero pensaba que una mujer no podía serlo y un día pase por un cuartel y vi una muchacha practicando y me dije, ¡entonces puedo ser bombera!", aseveró Omayra De los Ríos.
Explicó que su madre y otros familiares le dijeron que estaba "loca". Pero no los escuchó. "Uno no le tiene que hacer caso a los demás, porque uno no puede actuar por medio de los demás".
¿Cómo lo logró? Estuvo nueve años como voluntaria, se ganó el respeto y trabajó cinco años como radio operadora. Desde julio del año pasado pertenece a la guardia permanente. "Tuve algo de miedo en mi primer incendio, pero una vez adentro, no hay salida", expresó con firmeza De los Ríos.
"La tarea de enfrentarse al fuego es una opción de trabajo a la cual un promedio de 250 jóvenes aspiran por año, sobre todo en el cargo de guardia permanente", manifestó el mayor Julio Ambulo, secretario general del Cuerpo de Bomberos de Panamá.
Para ingresar a la institución como guardia permanente se requiere como mínimo tener un primer ciclo, preferiblemente un bachillerato. Sin embargo, para oficiales es necesario desde el bachillerato hasta estudios universitarios, especificó Ambulo.
Quienes aspiren a formar parte del batallón de apaga-fuegos, deben tener entre 18-35 años de edad, interés y someterse a la capacitación de siete meses que dicta la Academia de Bomberos, señaló.
Ambulo comentó que las capacitaciones tienen como materias básicas: historia de los bomberos, reconocimiento de las jefaturas y cargos de la institución, extinción de incendios, uso de extintores, don de mando.
El secretario general indicó que anualmente ingresan a la institución el 50% de los/as aspirantes. Aclaró que en el proceso de selección se le da prioridad a los bomberos voluntarios. El mayor Ambulo informó que las personas que inician en la guardia permanente tienen un salario de B/250.00 y posteriormente suben a B/300. El ascenso depende de la capacidad de cada quien, y se registra cada dos años, detalló.
Los bomberos y los policías son los únicos funcionarios públicos que gozan de jubilaciones especiales, y el derecho lo obtienen después de 30 años de servicios, sin importar la edad.
Dado que la tarea de los/as apaga fuego requiere de riesgos, diversas compañías otorgan premios como el bombero del año, y al bombero meritorio, dijo Ambulo.
También la institución los/as incentiva con la medalla acción de valor, cuando se arriesga la vida por una persona e incluso un animal y con una barra de asistencia a quien no se haya ausentado ni un día durante el año. Por otra parte, luego de 50 años de servicio se le da la funcionario la medalla de oro.
En el marco de la entrevista, El Panamá América conoció que en el país sólo existe una mujer apaga fuego. Omayra De los Ríos de seguro que ya ocupa un lugar especial en la historia de la entidad.
"A mí siempre me han gustado tareas fuera de lo normal, siempre me gustó la profesión de bombero, pero pensaba que una mujer no podía serlo y un día pase por un cuartel y vi una muchacha practicando y me dije, ¡entonces puedo ser bombera!", aseveró Omayra De los Ríos.
Explicó que su madre y otros familiares le dijeron que estaba "loca". Pero no los escuchó. "Uno no le tiene que hacer caso a los demás, porque uno no puede actuar por medio de los demás".
¿Cómo lo logró? Estuvo nueve años como voluntaria, se ganó el respeto y trabajó cinco años como radio operadora. Desde julio del año pasado pertenece a la guardia permanente. "Tuve algo de miedo en mi primer incendio, pero una vez adentro, no hay salida", expresó con firmeza De los Ríos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.