Esta especie existió hace 60 millones de años
Boa prehistórica es exhibida por el Smithsonian
- Redacción ([email protected])
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) inició la exhibición de la Titanoboa, una réplica de tamaño natural de la serpiente prehistórica más grande del mundo (43 pies de largo) en el centro comercial Albrook, pasillo del Koala.

El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) inició la exhibición de la Titanoboa, una réplica de tamaño natural de la serpiente prehistórica más grande del mundo (43 pies de largo) en el centro comercial Albrook, pasillo del Koala.
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) inició la exhibición de la Titanoboa, una réplica de tamaño natural de la serpiente prehistórica más grande del mundo (43 pies de largo) en el centro comercial Albrook, pasillo del Koala.
La exhibición revela el mundo perdido de la “Titanoboa”, ejemplar que existió hace 60 millones de años, y explorará la relación entre esta enorme boa y su prima viviente, la boa constrictor, común en el Panamá del presente.
William Wcislo, director interino del Smithsonian en Panamá, explicó que dicha muestra se hace con el fin de entender mejor las extinciones masivas de la fauna tropical que se dan hoy día. “Es interesante conocer más sobre los ambientes tropicales y las extinciones en el pasado”, detalló.
Recientemente, científicos del Smithsonian encontraron los restos de la serpiente gigante cuando llevaban a cabo estudios en la mina de carbón en Cerrejón, localizada en La Guajira, Colombia. En el lugar desenterraron lo que podrían ser organismos de la primera selva tropical en el mundo y fósiles de tortugas gigantes y cocodrilos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.