"Bebé piénsalo bien" tiene segunda fase
Publicado 2005/08/13 23:00:00
- Leonardo Machuca
Para mejorar el plan se implementó el perfil del embarazo, en el cual la persona tiene síntomas casi reales a esta etapa de la mujer.
UN PROYECTO para expandir el programa "Bebé Piénsalo Bien" a varios colegios oficiales del país tiene el Ministerio de Educación.
Claudia Delgado, representante en Panamá de este plan, informó que el Ministerio de Educación tiene una propuesta para 50 colegios a nivel nacional.
Estos centros educativos fueron seleccionados al presentar los más altos índices de embarazos en adolescentes.
Actualmente esta estrategia se desarrolla exitosamente en los colegios Venancio Fenosa Pascual del distrito de Chepo, Anglo Mexicano y en el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE).
Ello, porque sólo en el año 2000 el Colegio Venancio Fenosa Pascual tuvo el más alto índice de estudiantes embarazadas a nivel nacional, con un total de 28.
El proyecto "Bebé Piénsalo Bien" es una propuesta para la educación de la sexualidad integral, utilizando simuladores de bebés computarizados, abarcando los componentes psicológico, espiritual y biológico, entre otros.
Como parte de los contenidos se cubre el tema de la paternidad y maternidad responsable.
Los participantes conforman parejas de matrimonios ficticios, a los cuales les llega el momento de asumir el papel de ser padres y madres en forma virtual, al recibir un bebé computarizado que recrea la conducta de los bebés reales.
Esta tarea la deben asumir por varios días, sin dejar de cumplir con el resto de sus tareas como jóvenes estudiantes.
El simulador es una computadora que es programada de tal manera que llora a cualquiera hora por motivos como el hambre, cambio de pañal porque está mojado, por lo cual los estudiantes tienen que atenderlo como si fuera un humano.
Para obligar a los adolescentes a que ellos mismos realicen estas tareas se les coloca un brazalete que no se puede quitar fácilmente.
Además, todo lo que se haga con el simulador de bebé se registra en una unidad de control ubicada en el salón de orientación del plantel.
Al final del programa, el estudiante expone sus ideas sobre los efectos que conlleva tener un hijo antes de tiempo.
Este es un requisito que todos los estudiantes de noveno grado deben pasar para poder graduarse, ya que es tomado en cuenta en todas las asignaturas.
Para mejorar más el programa "Bebé Piénsalo Bien" se implementó un nuevo producto: el perfil del embarazo.
El mismo consiste en un chaleco que se coloca el estudiante, quien sentirá las reacciones y condiciones propias de la mujer embarazada.
Este atuendo tiene elementos como una bolsa de agua con un balín que tiene movimiento y recrea las "patadistas" del feto.
También trae toda la metodología del cuidado del embarazo y cuáles son las consecuencias después del mismo. Las sensaciones son bastante reales, por lo que es recomendable de que solo se ponga el chaleco por 20 minutos debido a que se experimentará fatiga y condiciones normales del embarazo.
Claudia Delgado, representante en Panamá de este plan, informó que el Ministerio de Educación tiene una propuesta para 50 colegios a nivel nacional.
Estos centros educativos fueron seleccionados al presentar los más altos índices de embarazos en adolescentes.
Actualmente esta estrategia se desarrolla exitosamente en los colegios Venancio Fenosa Pascual del distrito de Chepo, Anglo Mexicano y en el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE).
Ello, porque sólo en el año 2000 el Colegio Venancio Fenosa Pascual tuvo el más alto índice de estudiantes embarazadas a nivel nacional, con un total de 28.
El proyecto "Bebé Piénsalo Bien" es una propuesta para la educación de la sexualidad integral, utilizando simuladores de bebés computarizados, abarcando los componentes psicológico, espiritual y biológico, entre otros.
Como parte de los contenidos se cubre el tema de la paternidad y maternidad responsable.
Los participantes conforman parejas de matrimonios ficticios, a los cuales les llega el momento de asumir el papel de ser padres y madres en forma virtual, al recibir un bebé computarizado que recrea la conducta de los bebés reales.
Esta tarea la deben asumir por varios días, sin dejar de cumplir con el resto de sus tareas como jóvenes estudiantes.
El simulador es una computadora que es programada de tal manera que llora a cualquiera hora por motivos como el hambre, cambio de pañal porque está mojado, por lo cual los estudiantes tienen que atenderlo como si fuera un humano.
Para obligar a los adolescentes a que ellos mismos realicen estas tareas se les coloca un brazalete que no se puede quitar fácilmente.
Además, todo lo que se haga con el simulador de bebé se registra en una unidad de control ubicada en el salón de orientación del plantel.
Al final del programa, el estudiante expone sus ideas sobre los efectos que conlleva tener un hijo antes de tiempo.
Este es un requisito que todos los estudiantes de noveno grado deben pasar para poder graduarse, ya que es tomado en cuenta en todas las asignaturas.
Para mejorar más el programa "Bebé Piénsalo Bien" se implementó un nuevo producto: el perfil del embarazo.
El mismo consiste en un chaleco que se coloca el estudiante, quien sentirá las reacciones y condiciones propias de la mujer embarazada.
Este atuendo tiene elementos como una bolsa de agua con un balín que tiene movimiento y recrea las "patadistas" del feto.
También trae toda la metodología del cuidado del embarazo y cuáles son las consecuencias después del mismo. Las sensaciones son bastante reales, por lo que es recomendable de que solo se ponga el chaleco por 20 minutos debido a que se experimentará fatiga y condiciones normales del embarazo.
El proyecto "Bebé Piénsalo Bien", tiene como intención que los y las estudiantes participantes, tomen decisiones en su vida, que les permitan prevenir situaciones que atenten contra su vida y desarrollo pleno.
El proyecto permite que el y la estudiante pueda relacionar sus vivencias con la paternidad o maternidad adolescente, y con la práctica de su sexualidad. De esta manera el alumno puede contestarse a sí mismo la pregunta: ¿Cómo se vería afectada mi vida, si tuviera que asumir esta responsabilidad ahora?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.