Aumenta el número de corregimientos en el país
Alrededor de 10 nuevos corregimientos a nivel nacional han sido aprobados por la Dirección Nacional de Gobiernos Locales y ratificados por la Asamblea Nacional en los últimos cinco años.
Ahora, Panamá cuenta con un total de 631 corregimientos, según informes del Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia.
Con la creación de estos nuevos corregimientos surge la interrogante de cuáles son las ventajas y desventajas que traen estas divisiones territoriales que se hacen en el país, sobre todo por la falta de recursos.
Sin dudas, el presupuesto que se habilite para estas nuevas juntas comunales es uno de los aspectos que más preocupa. En el caso de Las Mañanitas, en la ciudad capital, en sus primeros años funcionó sin un inmueble propio.
Para Javier Ortega, representante de Río Abajo, existen corregimientos que por su extensión ameritan la división para facilitar la labor de los concejales y el acceso a la población, poniendo como ejemplo el corregimiento de Juan Díaz, que ha crecido y con ello sus problemas, convirtiéndose en el sector de la ciudad más poblado con una cifra mayor a los 100 mil habitantes.
Ortega reconoce que estas divisiones representan un gasto adicional para el Estado, en cuanto a salarios para los nuevos representantes y su equipo de trabajo, además de la creación de diferentes áreas en el nuevo corregimiento, lo que a su juicio se justifica con los beneficios que recibirán los habitantes.
Anualmente el Estado destina, solamente a la Dirección Nacional de Gobiernos Locales, entre 30 mil y 50 mil dólares que, según Nicolás Martínez, coordinador de Límites, se usan en las giras de trabajo de campo a las áreas solicitadas.
El funcionario aclaró que este dinero no es suficiente para la serie de compromisos que contempla el proceso, por lo cual se evalúa la posibilidad de solicitar el aumento de este en el próximo año.
Martínez agregó que para aceptar la petición de un nuevo corregimiento la Comisión estudia, entre otros aspectos, la posición de los límites del mismo, la cantidad de habitantes, las dimensiones, qué tipo de instituciones se encuentran dentro del corregimiento y lo más importante: se realizan consultas para conocer las necesidades que rodean su creación.
Solo en Bocas del Toro, en el distrito de Changuinola, en el 2008 fueron creados cinco nuevos corregimientos: Las Delicias, Nance de Riscó, La Gloria Cochigró y Valle de Agua Arriba; igualmente, en el distrito de Chiriquí Grande, el corregimiento de Bajo Cedro.
Asimismo, en el 2009 el presidente Ricardo Martinelli sancionó la ley que aprueba los corregimientos de Alcalde Díaz y Ernesto Córdoba Campo, en el distrito de Panamá.
Igualmente, en la provincia de Coclé se crearon los corregimientos de Llano Norte, en La Pintada, Veraguas; Rubén Cantú, en Santa Fe, y Las Cruces, en el distrito de Cañazas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.