Mañana se celebra el Día Mundial de la Hemofilia.
Asociación Nacional de Hemofilia busca cerrar la brecha de la enfermedad
Publicado 2013/04/16 08:36:00
- Mellibeth González/Web
Como Asociación Nacional de Hemofilia además de necesitar un centro que reciba a los pacientes con la enfermedad, se necesita más continuidad en los tratamientos.
"Cerrar la brecha", ese es el lema de este año para conmemorar el Día Mundial de la Hemofilia que se celebra mañana, 17 de abril, y es precisamente eso lo que quiere lograr la Asociación Nacional de Hemofilia.
Según su directora ejecutiva, Alaisa Araúz de Melghar, los panameños han tomado conciencia sobre la enfermedad gracias a la educación que se está dando en el país y a la labor de los grupos multidisciplinarios de atención del Hospital del Niño.
Araúz de Melghar también dijo que las clínicas satélites regionales ubicadas en Ocú, La Chorrera, Las Tablas, Colón, Coclé y en la provincia de Chiriquí que atienden a pacientes con hemofilia, la cual es un trastorno hereditario y crónico que impide que la sangre coagule adecuadamente, ha ayudado en gran parte a los pacientes.
Como Asociación Nacional de Hemofilia, además de necesitar un centro que reciba a los pacientes con la enfermedad, se necesita más continuidad en los tratamientos, pues cada vez que sangran, no pueden esperar tanto tiempo para recibirlo, explica Araúz.
"Cuando se tiene un sangrado el paciente necesita un tratamiento inmediato", expresó a panamaamerica.com.pa
En Panamá existen 669 casos registrados de coagulopatías congénitas, y para continuar la docencia mañana difundirán mediante panfletos qué es y cómo se trata la hemofilia, se entregarán alcancías para recolectar fondos para los tratamientos, se realizarán concursos de murales, charlas y otras actividades.
Según su directora ejecutiva, Alaisa Araúz de Melghar, los panameños han tomado conciencia sobre la enfermedad gracias a la educación que se está dando en el país y a la labor de los grupos multidisciplinarios de atención del Hospital del Niño.
Araúz de Melghar también dijo que las clínicas satélites regionales ubicadas en Ocú, La Chorrera, Las Tablas, Colón, Coclé y en la provincia de Chiriquí que atienden a pacientes con hemofilia, la cual es un trastorno hereditario y crónico que impide que la sangre coagule adecuadamente, ha ayudado en gran parte a los pacientes.
Como Asociación Nacional de Hemofilia, además de necesitar un centro que reciba a los pacientes con la enfermedad, se necesita más continuidad en los tratamientos, pues cada vez que sangran, no pueden esperar tanto tiempo para recibirlo, explica Araúz.
"Cuando se tiene un sangrado el paciente necesita un tratamiento inmediato", expresó a panamaamerica.com.pa
En Panamá existen 669 casos registrados de coagulopatías congénitas, y para continuar la docencia mañana difundirán mediante panfletos qué es y cómo se trata la hemofilia, se entregarán alcancías para recolectar fondos para los tratamientos, se realizarán concursos de murales, charlas y otras actividades.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.