Skip to main content
Trending
Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa SudamericanaCentro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa SudamericanaCentro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa
Trending
Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa SudamericanaCentro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa SudamericanaCentro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Arturo Montenegro: La doble moral es la parte fea que debe perder el panameño

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino

Arturo Montenegro: La doble moral es la parte fea que debe perder el panameño

Actualizado 2019/03/04 09:24:28
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El Carnaval panameño puede ser considerado por muchos como un arte menor, pero es una manifestación cultural que merecía ser contada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Arturo Montenegro trabaja en guión de 'Fama 0' , una historia inspirada en las relaciones  digitales. Miriam Lasso

Arturo Montenegro trabaja en guión de 'Fama 0' , una historia inspirada en las relaciones digitales. Miriam Lasso

Noticias Relacionadas

  • 1

    Kasandra: Está el peligro de que el Gobierno gane

  • 2

    María 'Toto': el boxeador panameño pasa páramo

Con más de 20 años en la industria cinematográfica, la idiosincrasia del panameño sigue inspirando al actor, director y guionista, Arturo Montenegro, quien contó a El Trino lo moralista, y al mismo tiempo, divertido que puede ser el público panameño.

¿Cómo se inicia en el cine?

Es una preparación que sucede a lo largo de la vida, comencé desde muy chico creando mis propias historias, solo que ahora las puedo realizar y llevar a la pantalla grande.

¿Por qué trabajar un cine inspirado en Panamá?

La inspiración es Panamá, pero también su gente. Contar las estructuras sociales y la parte cultural que nos hace únicos, ese universo que es popular y que me atrae mucho. Es una forma de retribuir y hacer que la gente se interese por una historia.

¿Qué es lo más difícil de esta profesión?

La verdad que todo es difícil, desde escribir, dirigir, producir, convocar talento, producción, música. No es el grado de dificultad sino de dedicación que tienes que poner para que cada proyecto salga, porque nuestro país está aún empezando en la industria cinematográfica.

¿Qué tan importante es retar la mentalidad del público o basta con entretenerlo?

No basta solo con entretener. La risa también proviene de un lugar muy doloroso cuando nos reímos de nuestras propias falencias y errores. Cada error lleva dolor y para que una comedia se de, tienen que darse el dolor y el sacrificio, así que dentro de la comedia hay muchos mensajes que tienen que ver con nuestras vidas miserables.

¿Ha pensado en la autocensura?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tenemos que tomar en cuenta que estamos creando para un público que tiene un tope, que no tolera ciertos temas. Tenemos que tener entereza y respeto por él y no es que me autocensure, hago temas para que le agraden. Es ese respeto entre director, el guión y el público.

¿Es el público panameño moralista?

Lo que creo es que tenemos la posibilidad de reencontrarnos con el público, de discutir temas de los que no hablamos públicamente. Es poder vernos a los ojos y enfrentar de manera natural los temas que antes asustaban, y cada vez, nos vamos a ir reconociendo para perder esa parte del panameño que es fea, la doble moral conque vivimos las situaciones y encontrarnos con una sociedad más respetuosa y considerada.

¿Cuáles son esos temas a los cuales los panameño tiene que abrirse?

El matrimonio igualitario que los políticos han estado rechazando por influencia de la iglesia, que por otro lado, está marcada por la pedofilia. También hay mucha hipocresía con respecto al sexo, educación sexual, familia e incesto. Nunca se esclarece lo que tiene que ver con esa palabrita de cuatro letras, y sobre la que hay que educar.

Donaire y Esplendor, un documento antropológico y sociológico ¿Fue ese el objetivo?

El objetivo era hacerlo lo más verdadero posible, apegarnos a esas situaciones y vivencias que por tantos años se ha convertido en una tradición en la región de Azuero y que tiene que ver con generaciones que han dedicado su vida al Carnaval y le han dado la importancia que hoy día tiene.

¿Qué son los Carnavales para usted?

Algunas personas pueden considerarlos como un arte menor, pero es una manifestación cultural de una región de nuestro país que merecían ser contada.

¿Cómo exaltar la belleza del Carnaval por sobre los ofensivo de la rivalidad?

El Carnaval no es tan educativo, y predicar desde el cine es muy difícil. El cine tiene que retratar lo que es la gente y como vive, por qué se comporta de una forma, para entonces, entrar en analizar si está bien o mal. Se trata de una catarsis colectiva por cuatro o cinco días.

¿Qué es lo interesante del Carnaval?

Todo es interesante, desde la tradición de las familias, la organización, el arte de los vestuarios, los carros alegóricos, la música que al final nos crea identidad.

¿Es cierto que no hay grillo y Carnaval sin gay?

Es una gente que tiene una sensibilidad muy grande. Vimos planos arquitectónico para diseñar los carruaje, diseño de joyas, de vestuario. Hay mucho arte involucrado más allá de la sexualidad que nada tiene que ver.

¿Cómo evalúa su trabajo cinematográfico y a qué atribuye el éxito?

Todas las películas que he tenido la oportunidad de trabajar han sido exitosas en el cine, en la televisión y en las plataformas streaming. He sido afortunado, quizás por el hecho de buscar esa comunicación con nuestra gente y la proyección del país en el interior.

¿Son realmente los políticos los mejores actores que tiene Panamá?

Creo que hay que madurar en ese sentido. Hay que prepararse para tener una posibilidad analítica, y que los políticos dejen de actuar.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana

Miguel Ordóñez, director de Pandeportes, en su recorrido por e lCAR. Foto: Pandeportes

Centro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avances

Durante el encuentro. EFE

Carlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de Elcano

Julio Moltó, ministro de Comercio, y la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz, hacen referencia  a los resultados de la tercera reunión con  los miembros de Sitraibana. Foto. Cortesía

Se suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases

Se interpretará un programa que transmite emociones y belleza. Foto: Cortesía

La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".